Por qué decimos «chao» como equivalente de «adiós», qué significa y cuál es su origen

Los saludos y despedidas son una de las primeras frases que te enseñan cuando estás estudiando un idioma. En el español hay muchas formas de saludo y despedida, y puede variar mucho dependiendo del país o región. Por ejemplo, muchas veces se escucha decir «chao» en lugar de «adiós», pero ¿por qué hacemos esto?, ¿es correcto?
¿Por qué en español decimos «chao» como equivalente de «adiós»?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la expresión de despedida «chao» viene del italiano «ciao» ‘hola’, ‘adiós’, y este del veneciano «s-ciavo» “[soy su] esclavo”, fórmula de cortesía. Al español se ha adaptado como «chao», término que se recoge en el Diccionario de la lengua española (DLE) y significa “adiós o hasta luego”.
La expresión de despedida «chao» viene del italiano «ciao» ‘hola’, ‘adiós’, y este del veneciano «s-ciavo» ‘[soy su] esclavo‘, fórmula de cortesía.
La etimología de «chao» se ha completado en la última actualización del «DLE». Vea más modificaciones aquí: https://t.co/7g2orzzOOS pic.twitter.com/12QwOaW64F
— RAE (@RAEinforma) November 17, 2019
Por si te lo estas preguntando, también es posible decir «chau» en lugar de «chao», así que cualquier forma con la que te sientas a gusto está bien. Si bien, estas dos grafías se recogen por el diccionario académico, es importante mencionar que se catalogan como parte del lenguaje coloquial, por lo que debería tratar de evitarse en la lengua cuidada.
¿En español puede usarse «chao» como equivalente de «hola»?
Si fuiste observador habrás notado que la grafía de origen significa ‘hola’y ‘adiós’, sin embargo, a nuestro idioma se ha adaptado únicamente como despedida. Como respuesta: no se debería usar en el español «chao» o «chau» como equivalente a un saludo.
La RAE respondió a esta duda en Twitter:
Consultas de la semana | ¿En español puede usarse «chao» como equivalente de «hola»?
Aunque en italiano se emplee «ciao» como fórmula de saludo y de despedida, no sucede lo mismo en nuestra lengua, donde la adaptación «chao» (o «chau») se ha fijado solo como despedida.
Significados de adiós, tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Para despedirse.
- Para saludarse dos personas que se encuentran y no se detienen a hablar.
- Para expresar decepción, contrariedad o sorpresa. ¡Adiós, lo que se nos viene encima!
- Para saludar el que llega a un lugar a los que están ya allí o viceversa.
- Despedida al término de una conversación, misiva, etc.
Significados de hola, tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Como salutación familiar.
- Para denotar extrañeza, placentera o desagradable. U. t. repetida.
- Para llamar a los inferiores.
El diccionario panhispánico de dudas dice que todos los idiomas se han enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas procedentes de lenguas diversas. Indica que es importante que su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y morfológicos propios del español.
“Con el fin de recomendar soluciones que se ajusten a las pautas señaladas, este diccionario comenta un grupo numeroso, aunque necesariamente limitado, de voces extranjeras habitualmente empleadas por los hispanohablantes”, se lee en su sitio web. “Concretamente, los extranjerismos crudos incluidos en la última edición del Diccionario académico (2001), así como los extranjerismos adaptados que allí se registran cuando aún es frecuente encontrarlos escritos en textos españoles con las grafías originarias. Además, se han añadido algunos extranjerismos no recogidos por el Diccionario académico, pero que son hoy de uso frecuente en el español de América o de España”.