Cómo prevenir la presencia de garrapatas en mascotas y humanos

Los animales de compañía sin duda alguna se han vuelto parte de nuestra familia, conviviendo con nosotros gran parte del día. Por eso es importante saber los cuidados y cómo prevenir enfermedades que los involucran tanto a ellos como a nosotros.

Nuestras mascotas merecen la mejor atención y es por eso que hoy te explicaremos cómo evitar la aparición de un animal que puede generar enfermedades en tu amigo peludo y también en ti.

Los perros y gatos por naturaleza atraen a las terribles garrapatas. Las garrapatas son una familia de ácaros consideradas ectoparásitos; esto quiere decir que viven al exterior de otro animal, denominado huésped y se alimenta de él, son hematófagos (se alimentan de sangre) y por si estás características no las volviera un animal desagradable, son portadoras de una gran cantidad de enfermedades infecciosas, entre las cuales se encuentran la enfermedad de Lyme y Tifus.

Las garrapatas tienen mayor actividad en los meses cálidos, siendo estos de abril a septiembre. Suelen vivir en zonas con pastizales y árboles.

De acuerdo con los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) estas pueden ser algunas formas de prevención para humanos y perros.

A pesar de la susceptibilidad de los perros y gatos ante las picaduras y enfermedades transmitidas por las garrapatas no existen vacunas para la mayoría de estas enfermedades, por lo que es importante que después de un paseo en el parque se revise muy bien a nuestra mascota.

Estos repulsivos animales suelen situarse dentro y alrededor de las orejas, alrededor de la cola, entre los dedos, entre las patas traseras o detrás de las patas delanteras, debajo del collar y alrededor de los parpados.

Si se llega a encontrar alguna garrapata es importante retirarla de inmediato. La forma correcta para extraerla es con ayuda de unas pinzas sujetar la garrapata lo más pegada a la piel donde esté sujeta y tirar firmemente hacía arriba sin que exista ningún grado de inclinación, esto para evitar la ruptura del aparato bucal del animal y propiciar que quede dentro de la piel.

Después de retirarla es fundamental que no se aplaste, se tiene que desechar poniéndola en un frasco con alcohol, tirando en el drenaje o bien, envolviendo perfectamente en cinta adhesiva, aún viva.

Es importante desinfectar la zona afectada con alcohol y lavar con abundante agua y jabón; al igual que monitorear a tu mascota en las semanas siguientes. Puedes consultar con tu veterinario para utilizar algún producto que sirva como repelente.

En el caso de los humanos, es importante que si uno tiene contacto frecuente con lugares que puedan ser hábitats de garrapatas, cómo los ya descritos, traten su ropa o equipos con permetrina (sustancia química de venta sin receta que se utiliza como insecticida y acaricida) al 0.5 % de acuerdo a CDC.

Otra forma de prevenirlas en los humanos es utilizar repelentes de insectos que estén avalados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), dónde explica la composición de dichos repelentes al igual que restricciones de edades para ser utilizados.

Las garrapatas suelen situarse en axilas, dentro y alrededor de orejas, en ombligo, detrás de las rodillas, en las ingles o en el pelo. De igual forma si se llega a detectar alguna se tiene que retirar de la misma manera que en nuestras mascotas, desinfectar la zona y manos con alcohol y lavar con abundante agua y jabón.

En caso de presentar fiebre acudir al médico e informar sobre la picadura de la garrapata.

Para evitar o reducir la aparición de estos animales en nuestro jardín te recomendamos  revisar el manual de la Estación Experimental de Agricultura de Connecticut.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.