Vídeo: Coldplay proyecta en su concierto las imágenes del telescopio James Webb

Las nuevas imágenes del Universo capturadas por James Webb se hacen presentes en un concierto de Coldplay. (Imagen: captura de pantalla Enséñame de Ciencia).

Totalmente épico, científicos, celebridades, aficionados… en todo el mudo se deleitan con las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb. Coldplay, la banda británica, proyectó las primeras imágenes científicas del nuevo telescopio espacial al ritmo de la canción “a sky full of stars”.

La NASA respondió: “Nunca olvides que tú ERES un cielo lleno de estrellas. Lo mismo que hace estas vistas celestiales vive en ti”.

“Mira las estrellas, mira cómo brillan para ti”, comentó la cuenta oficial de James Webb.

El Times Square también exhibió las imágenes de Webb: “Unas vistas absolutamente impresionantes del @NASAWebb primeras imágenes a todo color del telescopio al mundo”.

Primera imagen: La vista más profunda del Universo jamás tomada:

La imagen que aparece a continuación muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, la masa combinada de este cúmulo de galaxias actúa como una lente gravitacional, magnificando galaxias mucho más distantes detrás de él. Fue obtenida por la cámara NIRCam de Webb, que ha permitido enfocar con nitidez esas galaxias lejanas, que presentan estructuras diminutas y débiles que nunca se habían visto, como cúmulos estelares y rasgos difusos.

(Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI).
Segunda imagen: Se prevén nubes en el exoplaneta WASP-96 b.

WASP-96 b es uno de los más de 5000 exoplanetas confirmados en la Vía Láctea. Ubicado aproximadamente a 1.150 años luz de distancia en la constelación del cielo austral de Phoenix, representa un tipo de gigante gaseoso que no tiene un análogo directo en nuestro sistema solar. ¡Webb detectó la firma inequívoca de agua, indicios de neblina y pruebas de nubes (que antes se creía que no existían allí)! Se trata del espectro de exoplanetas más detallado hasta la fecha, escribió en Twitter el equipo de Webb.

(Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA y STScI).
Tercera imagen: ¡Póngale un anillo!

Se aprecia a la nebulosa planetaria, catalogada como NGC 3132, y conocida informalmente como la Nebulosa del Anillo Sur. Se encuentra a unos 2.500 años luz de distancia. “Compara las vistas de la nebulosa del Anillo Sur y su par de estrellas por los instrumentos NIRCam (L) y MIRI (R) de Webb. La estrella más tenue y moribunda expulsa gas y polvo que Webb ve con un detalle sin precedentes”, dijo el equipo de Webb.

La estrella más tenue en el centro de esta escena ha estado enviando anillos de gas y polvo durante miles de años en todas las direcciones, y el telescopio espacial James Webb de la NASA ha revelado por primera vez que esta estrella está cubierta de polvo.

(Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA y STScI).
Cuarta imagen: El quinteto de Stephan ¡Choca esos cinco galácticos!

El quinteto de Stephan, una agrupación visual de cinco galaxias es mejor conocido por aparecer de manera destacada en la película clásica navideña, “It’s a Wonderful Life”. Hoy, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA revela el Quinteto de Stephan bajo una nueva luz. Este enorme mosaico es la imagen más grande de Webb hasta la fecha y cubre aproximadamente una quinta parte del diámetro de la Luna. “En la imagen de Webb del Quinteto de Stephan, vemos 5 galaxias, 4 de las cuales interactúan. (¡La galaxia de la izquierda está en primer plano!) Webb revolucionará nuestros conocimientos sobre la formación de estrellas y las interacciones del gas en estas galaxias”, dijo el equipo de Webb.

(Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA y STScI).
Quinta imagen: ¡Ha nacido una estrella!

“Detrás de la cortina de polvo y gas de estos “Acantilados Cósmicos” hay estrellas bebé previamente ocultas, ahora descubiertas por Webb. Lo sabemos: esto es un espectáculo. Tómate un segundo para admirar la nebulosa Carina en toda su gloria”, dijo el equipo de Webb. Este paisaje de “montañas” y “valles” salpicados de estrellas brillantes es en realidad el borde de una joven región cercana de formación estelar llamada NGC 3324 en la Nebulosa de Carina. Capturada en luz infrarroja por el nuevo telescopio espacial James Webb de la NASA, esta imagen revela por primera vez zonas de nacimiento de estrellas antes invisibles. Mira la imagen a toda calidad aquí. 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.