La NASA confirma que Webb está 100% listo y hoy se revela la primera demostración científica

La espera acaba hoy, por fin el nuevo telescopio espacial está totalmente listo para la ciencia. Este ha sido un camino largo: décadas para su desarrollo y lanzamiento con una serie de retrasos; luego de su lanzamiento 6 meses de espera para la calibración, alineación y preparación de instrumentos. Ahora la NASA confirma que el Telescopio Espacial James Webb está 100% listo para su propósito.
El potencial científico sin precedentes de Webb es una función tanto del tamaño de su espejo primario como de la extrema sensibilidad y precisión de sus cuatro instrumentos científicos:
- Instrumento del infrarrojo medio (MIRI)
- Cámara del infrarrojo cercano (NIRCam)
- Espectrógrafo del infrarrojo cercano (NIRSpec)
- Cámara en el infrarrojo cercano y espectrógrafo sin hendidura/sensor de orientación fina (NIRISS/FGS).
De acuerdo con los colaboradores de la NASA, cada uno de los cuatro instrumentos científicos de Webb tiene múltiples modos de funcionamiento, utilizando lentes, filtros, prismas y maquinaria especializada personalizados que debían ser probados, calibrados y, en última instancia, verificados individualmente en su configuración operativa en el espacio antes de comenzar a captar observaciones científicas precisas del universo.
En total se constituye por diecisiete modos de instrumentos, la buena noticia es que ahora todos están completamente listos. El último en ponerse en marcha fue el coronógrafo de NIRCam, que funciona para bloquear en su mayor parte la luz estelar entrante mediante la inserción de una máscara delante de una estrella objetivo, suprimiendo la luz relativamente brillante de la estrella objetivo para aumentar el contraste y permitir la detección de compañeros cercanos más débiles, como los exoplanetas. La NIRCam, o Cámara del Infrarrojo Cercano, está equipada con cinco máscaras coronográficas -tres redondas y dos en forma de barra- que suprimen la luz de las estrellas en diferentes condiciones de contraste y separación entre la estrella y sus compañeras, explica la NASA.
“Desde el momento en que tomamos las primeras imágenes con NIRCam para iniciar el proceso de alineación del telescopio hasta la comprobación de la coronagrafía al final de la puesta en marcha, NIRCam ha funcionado a la perfección. Los observadores van a estar muy satisfechos con los datos que reciban, y yo estoy muy contenta de que 20 años de trabajo de mi equipo se traduzcan ahora en un rendimiento asombroso”, dijo en un comunicado Marcia Rieke, investigadora principal del instrumento NIRCam y profesora regente de astronomía de la Universidad de Arizona.
Este lunes 11 de julio se realiza la primera demostración científica. Horarios en diferentes regiones para la revelación de la vista más profunda del Universo jamás tomada (11 de julio, 21:00 UTC):
- 15:00 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,
- 16:00 en México, Panamá, Colombia, Perú y Ecuador,
- 17:00 en Canadá, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Paraguay y Venezuela,
- 18:00 en Argentina, Brasilia y Uruguay.
A las 5p.m. ET (21:00 UTC), el presidente Joe Biden dará a conocer una de las primeras imágenes de Webb en un evento previo en la Casa Blanca en Washington. El administrador de la NASA, Bill Nelson, pronunciará un discurso. La transmisión en directo del evento estará disponible en NASA TV. La imagen estará disponible simultáneamente en el sitio web de la NASA.
Para no perderte el evento, mantente al pendiente a nuestras noticias de astronomía. Colocaremos la transmisión en vivo en la página oficial de Enséñame de Ciencia en Facebook y puedes seguir nuestra cuenta regresiva en Somos Cosmos en Twitter.