Increíbles hallazgos demuestran una causa genética del lupus

Fue publicado el día de hoy en la revista Nature los increíbles hallazgos encontrados por un gran grupo de investigadores en un estudio que revela una variación genética como la causa de lupus humano lo cual se espera que abra camino hacía nuevas terapias más especializadas.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune cuyo origen se describe como desconocido en la cual se produce una alteración en la respuesta inmunológica que promueve la producción de autoanticuerpos dirigidos a antígenos celulares normales, es decir, el sistema inmunológico recibe la señal de atacar a las propias células y tejidos lo que, finalmente, conduce a daños en distintos órganos y partes del sistema como la piel, las articulaciones, riñones, corazón, pulmones, etc.

Las repercusiones ante esta respuesta inmunológica errónea pueden ser muy graves y poner en riesgo la salud y vida de los individuos que la padecen, aunque todas las personas pueden estar expuestas a padecer esta enfermedad, ésta afecta principalmente a las mujeres, estimando de 4 a 12 casos en mujeres por cada hombre, específicamente se encuentra un mayor riesgo en las mujeres de 15 a 44 años.

Como ya se mencionó anteriormente, las causas de LES se describen como desconocidas, encontrando factores del medio ambiente, hormonales y genéticos ligados a esta enfermedad. Específicamente para el último factor, se refiere a esta patología como poligénica, es decir, que su aparición está probablemente vinculada a más de un gen.

En este sentido, el receptor tipo Toll 7 (TLR7) es una proteína que esta codificada por el gen TLR7, que ya se había determinado que se encuentra involucrado en mecanismos de enfermedades autoinmunes, asimismo, se había descrito que una mayor señalización en éste estaba implicada en la enfermedad de LES, esto sin tener evidencia de que variaciones en el gen TLR7 causaba lupus. Sin embargo, no es hasta este reporte que se determina que la veracidad de este hecho, encontrando que una mutación de ganancia en el gen fue la causa de lupus en una niña española de 7 años.

La mutación fue encontrada tras la secuenciación del genoma completo de la niña en el cual se determinó que era la única variante dentro de su genoma a la cual atribuir el LES, posteriormente la relación de esta variación con la enfermedad se comprobó con aplicaciones de la tecnología de edición CRISPR-Cas9 en modelos animales para replicar la mutación y verificar la autoinmunidad causada en ratones.

El TLR7 se encuentra en el cromosoma X y juega un papel fundamental en el reconocimiento de patógenos y la activación de la respuesta inmunológica innata, un mayor número de análisis en el estudio ayudo a determinar que la mutación había ocurrido de novo, es decir, no fue heredada de sus padres, asimismo se indicó que surge por una variante que afecta la estructura final de la proteína inducida por un cambio de un aminoácido de la secuencia proteica. Esta mutación produce una mayor activación en la proteína con la consecuente autoinmunidad y la producción de LES.

Relata la autora principal del estudio que «Esta es la primera vez que se demuestra que una mutación de TLR7 causa lupus, lo que proporciona una clara evidencia de una de las formas en que puede surgir esta enfermedad»

Aunque no se puede determinar que todas las personas que padecen de lupus tengan esta mutación específica, este estudio apoya contundentemente la evidencia previa de que existe una mayor señalización de TLR7 en LES, por lo tanto, se puede sugerir a TLR7 como un potencial blanco terapéutico para desarrollar algún tratamiento nuevo que pueda ser una alternativa de los inmunosupresores que comúnmente se recetan en los pacientes que cursan por LES. Finalmente, esta última posibilidad es la que más alienta a los investigadores del estudio y a la población en general.

El estudio completo se encuentra en: Nature

Comparte ciencia, comparte conocimiento.