Sueños lúcidos: ¿Cómo controlar lo que haces mientras duermes?

¿Alguna vez has logrado controlar la que haces en tus sueños?

¿Alguna vez has logrado controlar la que haces en tus sueños? Si su respuesta es “sí”, ha experimentado lo que se llama un sueño lúcido. Si es no, a lo mejor viste la película Origen (Nolan y Thomas, 2010), de esa manera puedes darte una idea.

¿Qué son los sueños lúcidos? Es el proceso de ser consciente de que uno está soñando mientras sueña. En algunos casos, el soñador puede incluso obtener control sobre una parte de la trama y el escenario del sueño. Las películas como Origen han popularizado los sueños lúcidos, aunque que en el campo de la investigación aún hay preguntas por responder.

Desafortunadamente no todos consiguen tal hazaña de tener el control de lo que sueñan. No se sabe exactamente qué porcentaje y con qué frecuencia pueden hacer esto las personas, pero un estudio de 2019 dice que alrededor del 50 % de las personas ha experimentado al menos un sueño lúcido en su vida, y solo el 11 % informa tener dos o más sueños lúcidos por mes.

¿Cómo lograrlo? Los autores de una investigación de 2017 afirman que el sueño lúcido es una habilidad que se puede aprender y tiene una amplia gama de aplicaciones potenciales. Sugieren 3 técnicas cognitivas de inducción de sueños lúcidos, las más prometedoras: pruebas de realidad, Wake Back to Bed (WBTB) y la técnica de inducción mnemotécnica de sueños lúcidos (MILD).

  • Pruebas de realidad: Consiste en verificar si estás soñando o no tanto en la vida real como durante un sueño. Por ejemplo: durante el día puede preguntarse si está soñando mientras intenta atravesar una pared sólida con la mano. Claro que en la vida real no será posible, pero en tus sueños resultaría algo sencillo.
  • Wake Back to Bed (volver a la cama): Pon una alarma cinco horas después de acostarte. Al despertar debe tratar de permanecer despierto un rato antes de volver a dormir.
  • Inducción mnemotécnica: es básicamente repetirse a sí mismos una frase como “Esta noche recordaré que estoy soñando”.

Los resultados mostraron que la combinación de pruebas de realidad, WBTB y la técnica MILD fue efectiva para inducir sueños lúcidos, aquí te presentamos la secuencia a seguir:

  • Realizar las pruebas de realidad durante el día para que sea más fácil recordar y realizarlos mientras sueña.
  • Pon una alarma cinco horas después de acostarte.
  • Cuando suene la alarma, intenta recordar un sueño justo antes de despertarte. Si no puedes hacerlo, intenta con cualquier sueño que hayas tenido recientemente.
  • Vuelve a la cama y encuentra una posición cómoda con las luces apagadas, concéntrate y repite mentalmente la frase: “Esta noche, recordaré que estoy soñando”. Mientras repites la frase visualízate recordando el sueño que imaginaste en el paso anterior.
  • Repite los pasos 3 y 4 hasta que te quedes dormido.

Además de estas técnicas, en el 2018 un equipo de investigadores reclutó a 121 participantes y probó un fármaco conocido como galantamina para inducir el sueño lúcido. Los resultados mostraron que mientras tomaban el placebo ‘activo’ (0 mg de galantamina, usando la técnica MILD), el 14 % de los participantes reportaron un sueño lúcido, pero esto aumentó al 27 % cuando se consumieron 4 mg y aumentó al 42 % con una dosis de 8 mg. No recomendamos recurrir a esto, ya que puede tener efectos secundarios.

¿Cuáles son los riesgos? El estudio de 2019 que ya mencionamos expresó su preocupación de que los sueños lúcidos frecuentes podría ser perjudicial para el sueño normal y, en particular, para los procesos de regulación relacionados con el sueño. Así mismo, incentiva a que investigaciones futuras busquen esclarecer sobre los posibles efectos secundarios.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.