Hecho histórico en Australia: eclosionan los primeros dragones de Komodo

Hace algunos días se celebró en el Parque de reptiles australiano la eclosión de tres dragones de Komodo por primera vez en Australia, se reportó, desde el increíble apareamiento en agosto del 2021, que ningún otro zoológico, santuario o instalación ha criado con éxito dragones de Komodo en el país.

Esto fue un hito en el parque desde que la hembra se volvió receptiva y se logró la cópula satisfactoriamente, ya que el proceso de reproducción no es sencillo y resulta peligro tanto para los lagartos como para los cuidadores que ayudan a realizar la reproducción en cautiverio. El Parque de reptiles australiano indica que ésta es una práctica en la cual los cuidadores arriesgan su vida al exponerse a la mordedura venenosa y potencialmente mortal de los dragones de Komodo.

Aunado a esto, en agosto del año pasado se logró aparear a los dragones Kraken y Daenerys y, el resultado, después del exhaustivo cuidado de los huevos durante la incubación que dura entre siete y ocho meses, fue el nacimiento asombroso de tres crías de dragones de Komodo. El video de la eclosión, compartido por el propio Parque de reptiles australiano, se puede observar aquí: Video completo de la eclosión del dragón de Komodo. Puedes visualizarlo en la velocidad que gustes, para admirar este increíble proceso.

Los dragones de Komodo son los lagartos más grandes del mundo, con cuerpos grandes y aerodinámicos, un adulto puede llegar a alcanzar una longitud corporal de 3 metros con un peso de hasta 100 kg, en el caso de los machos, y, 2.4 metros con 40 kg de peso, en el caso de las hembras. Se reconocen por ser depredadores carnívoros y ser endémicos de las islas indonesias de Komodo, Rinca, Nusa Kode y Gili Montang.

Abril fue un excelente mes para recibir a estas crías puesto que se reporta que la reproducción se lleva a cabo entre los meses de mayo y agosto para esperar la eclosión de huevos en abril, temporada en la cual los insectos son muy abundantes. Esto es muy importante debido a que los bebés recién salidos del cascarón suben a los árboles, puesto que, en la naturaleza, son vulnerables ante depredadores y dragones adultos caníbales, ahí permanecen la mayor parte de su primer año de vida consumiendo insectos, huevos de ave y otros lagartos.

El estado actual para este animal, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) en la lista roja en la cual se describe el estado de amenaza de una amplia lista de animales y plantas, se reporta como vulnerable, que es una etapa anterior a la de peligro de extinción. Se indica que el número de dragones en la naturaleza está disminuyendo debido a la invasión humana de sus hábitats, la caza furtiva, desastres naturales y escases de hembras que ponen huevos, lo cual expone a un futuro incierto de estos lagartos y a la preocupación de su posible extinción si esta situación continua.

De esta manera, los programas que tiene como objetivo la preservación de esta especie con planes de mantenimiento, cuidado y reproducción, son de gran importancia. Por ahora, la siguiente etapa después del éxito en la reproducción e incubación de los huevos, es garantizar una crianza óptima para que los nuevos tres bebés puedan sobrevivir.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.