El espectrógrafo de James Webb podrá observar hasta más de 100 galaxias al mismo tiempo

Desde inicios de este año, el telescopio espacial James Webb se encuentra orbitando en el punto 2 de Lagrange (L2), a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección contraria al Sol. Lleva varios instrumentos a bordo y uno de ellos será capaz de observar 100 galaxias o más al mismo tiempo.
Se trata de NIRSpec, el Espectrógrafo del Infrarrojo Cercano (Near-Infrared Spectrograph), que es uno de los 4 instrumentos principales del telescopio espacial. Este no sacará las fotos más llamativas del cosmos, para eso están las cámaras NIRCam y MIRI. Lo que NIRSpec proporcionará es una cantidad de información sin precedentes.
“Siempre me ha interesado superar el límite del objeto conocido más lejano”, dijo a Space.com Andy Bunker, astrofísico de la Universidad de Oxford. “Eso va más allá de simplemente tener el récord. Se trata de comprender las primeras etapas del universo, cuando se formaron las primeras estrellas y galaxias. Y estamos tratando de perseguir esto”.
Space.com explica que, como espectrógrafo NIRSpec no toma imágenes, divide la luz entrante en componentes individuales del espectro luminoso. Este espectro, como una huella dactilar, refleja las propiedades de absorción de luz de los objetos fotografiados y, por tanto, su composición química.
“Cada elemento químico presente en el cuerpo observado absorbe la luz de una manera determinada, que se muestra como una línea distinta en el espectro capturado. Al capturar el espectro de un objeto, los investigadores pueden determinar qué compuestos químicos pueden estar presentes”.
La matriz de NIRSPec es una cuadrícula de 248.000 microobturadores, casi un cuarto de millón ¡rompe las reglas en cualquier sentido! Esto le da una potencia de 100 veces más que el legendario Hubble.
Cada uno de ellos tiene la anchura de un cabello humano y puede abrirse en varios patrones, creando de forma flexible una multitud de rendijas que permitirán a los astrónomos observar y medir un centenar (o más) de galaxias al mismo tiempo, dijo Bunker.
El telescopio espacial James Webb, también llamado Webb o JWST, es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense. Su desarrollo fue gracias trabajo de más de mil científicos de todo el mundo, durante más de 2 décadas en el que se ha tenido que superar una serie de dificultades.
Enséñame de Ciencia informó anteriormente que James Webb, una maravilla de la ingeniería de casi 10.000 millones de dólares actualmente es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo. Se considera como el sucesor del legendario telescopio espacial Hubble, pero no un reemplazo, ya que las misiones serán complementarias mientras sus instrumentos continúen funcionando.
A diferencia del Hubble, Webb está diseñado para ver la luz infrarroja. Las longitudes de onda más largas del infrarrojo penetran más fácilmente en el polvo, lo que permite ver con mayor claridad; además, permite a los científicos retroceder en el tiempo gracias a un fenómeno llamado desplazamiento al rojo. El telescopio actúa como una poderosa máquina del tiempo, lo que permitirá durante sus observaciones científicas capturar la luz que ha estado viajando por el espacio desde hace 13.500 millones de años, cuando se formaron las primeras estrellas y galaxias en la oscuridad del universo primitivo.