El cambio climático está provocando que la Tierra se oscurezca

La luz solar neta que llega al sistema climático de la Tierra depende de la irradiancia solar y de la reflectancia de la Tierra (albedo). Estos son factores muy importantes a la hora de investigar sobre el clima, por lo que los investigadores han reunido casi dos décadas de datos midiendo la reflectancia o albedo de la Tierra, observando el brillo terrestre que ilumina la Luna, así como mediciones satelitales.

Los datos de brillo terrestre fueron recogidos por el Observatorio Solar Big Bear en el sur de California que abarca desde 1998 hasta 2017, el estudio encontró una caída significativa en la reflectancia de la Tierra, aproximadamente medio vatio menos de luz por metro cuadrado de lo que era hace dos décadas, siendo los 3 últimos años donde se produjo la mayor parte de la caída. Eso equivale a una disminución del 0,5% de la reflectancia de la Tierra, que es climatológicamente significativo.

“La caída del albedo nos sorprendió mucho cuando analizamos los últimos tres años de datos después de 17 años de albedo casi plano”, dijo Philip Goode, investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y autor principal del nuevo estudio.

En total, la Tierra refleja alrededor del 30% de la luz solar que la ilumina. El brillo depende de esa reflectividad y la cantidad de luz solar que llega. Las observaciones que realizaron los investigadores muestran cambios en el albedo de la Tierra que no se correlacionan con los cambios periódicos en el brillo del Sol, por tanto, estos cambios en la reflectividad de la Tierra tienen que ser causados por algo aquí en nuestro planeta.

En concreto, se ha producido una reducción de las nubes brillantes a medida que los océanos se calientan, lo que significa que se refleja menos luz solar hacia el espacio y admite más energía al sistema climático, es decir, calienta el planeta aún más. Estamos hablando de una importante energía solar adicional que está en la atmósfera y los océanos de la Tierra, algo que lamentablemente se asocia al calentamiento global.

“La verdad es que es bastante preocupante”, dijo Edward Schwieterman, científico planetario de la Universidad de California en Riverside. Durante algún tiempo, muchos científicos habían esperado que una Tierra más cálida podría dar lugar a más nubes y a un mayor albedo, lo que ayudaría a moderar el calentamiento y a equilibrar el sistema climático, dijo. “Pero esto demuestra lo contrario”.

Los investigadores que estuvieron a cargo de este estudio consideran la reflectancia de la Tierra como un “determinante esencial del clima terrestre, ya que, en el sentido más amplio, los cambios en el clima surgen de la evolución simultánea de la intensidad solar, el albedo de la Tierra y el aislamiento de efecto invernadero”, se describe en el artículo.

En conclusión, la Tierra se está volviendo más tenue y la causa de esto sería el cambio climático. Se creía que el calentamiento global produciría más nubes de alta reflectividad, pero los resultados de este nuevo estudio muestran que estamos equivocados, por lo que representa una situación preocupante. Los científicos esperan medidas más completas en los próximos años.

La investigación ha sido publicada en Geophysical Research Letters.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.