Enséñame de Ciencia
AstronomíaCienciaCuriosidades Científicas y más.Tecnología

Científicos descubren más de 27 mil asteroides ocultos y cercanos a la Tierra con ayuda de IA

Créditos de imagen: iStock

De acuerdo con la NASA, los asteroides son pequeños cuerpos rocosos de forma irregular que orbitan el sistema solar y su mayoría se encuentran entre los planetas de Marte y Júpiter, conformando el llamado ‘cinturón de asteroides’ o los ‘troyano’, que son los asteroides que comparten orbita con planetas, como la Tierra, Marte, Júpiter y Neptuno.

Al año 2021, la NASA menciona que existían aproximadamente 1,097,148 asteroides conocidos, sin embargo, esta cifra será modificada próximamente.

Puesto que, un grupo de investigadores realizó el descubrimiento de más de 27 mil asteroides ocultos en el sistema solar y cercanos a la Tierra, mediante la observación de imágenes antiguas, gracias a la ayuda de inteligencia artificial (IA).

En esta nota te contamos todos los detalles de esta impactante investigación que dejó asombrada a toda la comunidad científica y astronómica.

¿Dónde se encuentran los asteroides?

La Fundación B612, mediante su programa Asteroid Institute y Google Cloud, han realizado la identificación de 27 mil 500 nuevos asteroides, que en su mayoría se encuentran ubicados en el cinturón de asteroides del sistema solar, mientras que otros 100 tienen órbitas cercanas a la Tierra.

Esto fue posible gracias a la ejecución de un algoritmo sofisticado llamado ‘Recuperación de órbita heliocéntrica sin tracklet (THOR)’ que se ejecuta en la plataforma astrodinámica de código abierto ubicada en la nube de Google llamada ‘Análisis y mapeo de descubrimiento de asteroides (ADAM)’ y a un conjunto de 5 mil 400 millones de imágenes antiguas del centro de investigación estadounidense NOIRLab.

De acuerdo con los científicos, THOR tiene el objetivo de detectar órbitas teóricas de asteroides a través de millones de puntos de luz en movimiento observados anteriormente mediante satélites y vincular aquellos puntos que son consistentes con órbitas físicas reales.

Al mismo tiempo, el programa Asteroid Institute ha utilizado a la inteligencia artificial de Google para examinar y verificar automáticamente las imágenes candidatas identificadas por el algoritmo THOR.

Créditos de imagen: Fundación B612

Esto representa un importante avance en la tecnología astronómica, ya que, a partir de la creación de THOR se pueden determinar datos sobre la ubicación y el movimiento de los asteroides, que luego se pueden investigar más a fondo, siendo de gran ayuda para la comunidad científica, puesto que, ahorrara tiempo de observación humana y acelera los procesos de búsqueda de estos cuerpos celestes.

Por el momento, los investigadores están emocionados con los resultados de THOR y con el descubrimiento de los nuevos asteroides. Además, planean analizar más catálogos astronómicos y descubrir nuevos datos interesantes.

Esta impactante investigación se realizó con el fin de mapear del sistema solar y proteger a la Tierra de futuras colisiones, representando un hito astronómico en el campo del descubrimiento de planetas menores y una innovadora forma de realizar la identificación de cuerpos celestes.

Sin duda alguna la implementación de las nuevas tecnologías, como la IA, ha sido de gran utilidad para el área de astronomía, que seguramente en el futuro ayudará a realizar la identificación de cuerpos celestes más grandes que los asteroides y a procesar otro tipo de datos útiles para la comunidad científica.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo