La cantidad de horas que debes dormir si deseas retrasar el envejecimiento, según expertos de Harvard
Una buena salud, lo que toda la gente busca siempre, tener un cuerpo fuerte y sano, y un organismo funcionando a su máxima capacidad siempre. Esto se logra cuidando ciertos aspectos de nuestra vida, entre ellos el sueño.
Dormir es una de las actividades más placenteras que puede existir, el cuerpo recupera energía, la atención y la alerta trabajan óptimamente, y el estado de ánimo mejora considerablemente.
Sin embargo, el tener buenos hábitos de sueño a su vez depende de muchas otras situaciones. Según información tomada de un artículo de la biblioteca electrónica para la publicación de revistas científicas SciELO, dice que <<se estima que de un 10 a un 15% de la población adulta padece insomnio crónico y que de un 25 a un 35% ha sufrido un insomnio ocasional transitorio en situaciones estresantes>>.
Esto quiere decir que una buena parte de la población mundial ha sufrido o sufrirá de insomnio varias veces a lo largo de su vida, o en el peor de los casos, que se vuelva un trastorno crónico o se atribuya a algún tipo de enfermedad.
Además de las enfermedades y las situaciones de estrés, el no tener una buena dinámica de sueño en muchas ocasiones es una decisión propia, en la que un individuo por mera decisión mantenga su ciclo de sueño desbalanceado, o bien, por situaciones como empleos o estudios, obliguen a una persona a cortar de tajo su descanso para asistir a responsabilidades por las mañanas muy temprano.
Sea cual sea la situación en la que se encuentren, el no dormir bien tiene repercusiones directas y muy pesadas en nuestra salud.
El sueño o dormir es de las actividades biológicas más importantes que el cuerpo humano necesita realizar para trabajar como debería. La falta de horas de sueño tiene repercusiones directas en nuestro sistema inmunitario, estudios profesionales de salud han demostrado firmemente que el no dormir lo suficiente, o al menos lo recomendado, están más expuestas a desarrollar o contraer enfermedades, entre ellos, trastornos psicológicos, virus, hongos, y cualquier clase de padecimiento, ya que un sistema inmune débil directamente significa un cuerpo sin defensas con las cuales protegerse.

Si eres de las personas que toma los desvelos como una cosa de nada y los realiza con frecuencia por decisión propia, te recomendamos esclarecidamente que mejores tus ciclos de sueño.
En muchas ocasiones, no se sabe por dónde comenzar, pues simplemente dormir y dormir solo por hacerlo tampoco es la respuesta. Es aquí donde entra la ya muy conocida y prestigiosa Universidad de Harvard, la cual ha realizado estudios en los que nos presentan como resultado las horas recomendadas para dormir dependiendo de la edad que se tenga. Así mismo, se ha encontrado en estas investigaciones que el dormir bien o mal directamente se debe a tener dos aspectos muy marcados de nuestra vida, la genética y la edad.
En estos mismos estudios, se han encontrado a quienes despiertan muy temprano, lo cuales fueron clasificados como <<alondras>>; y, por otro lado, tenemos a quienes tienen un sueño que les llega muy tarde por la noche, lo cuales fueron llamados <<búhos>>.
La recomendación que hemos escuchado por los expertos de la salud por mucho tiempo es que dormir 8 horas sería lo mejor para nuestro organismo, pero, si eres un adulto, dormir 7 es lo mínimo que puedes admitir para tu cuerpo, pues de lo contrario tu organismo se irá deteriorando paulatinamente.
Así es como la Universidad de Harvard ha llegado a conclusiones muy interesantes, mismas que nos comparte. Aquí te dejamos las horas que la Universidad de Harvard recomienda que duermas para mantener una buena genética en tu cuerpo y retrasar el envejecimiento:
- Recién nacidos/bebés de 4 a 12 meses: 12 a 16 horas de sueño recomendadas
- Niños de 1 a 2 años: 11 a 14 horas de sueño recomendadas
- Niños de 3 a 5 años: 10 a 13 horas de sueño recomendadas
- Niños de 6 a 12 años: 9 a 11 horas de sueño recomendadas
- Jóvenes de 13 a 18 años: 8 a 10 horas de sueño recomendadas
- Adultos de 18 años en adelante: un mínimo de 7 horas de sueño
Si encuentras que no estás durmiendo lo que debes y te encuentras fuera del rango que recomienda Harvard, lo mejor será que regularices tus ciclos de sueño, así podrás gozar de una mejor salud y un organismo más fuerte.
De no poder hacerlo bajo voluntad propia, lo mejor será que visites a tu médico de cabecera o un profesional en el tema para un diagnóstico personalizado y un tratamiento más acertado.