¿Qué pasa si NO tramito mi cédula profesional?

¿Ya te graduaste de la universidad y aún estás pensando en si debes o no tramitar tu cédula profesional? Si eres de las personas que aún tienen la duda o si cree que la cédula profesional no sirve como un título, entonces estás en el lugar indicado, ya que aquí te decimos qué es lo que puede pasar si no la tramitas.

De acuerdo con la Universidad Abierta y a Distancia de México, la cédula profesional << comprueba que una persona terminó por completo sus estudios y que tiene conocimientos y la autorización para ejercer su profesión >> este documento es expedido por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, mejor conocida como SEP, y aunque pueda verse muy simple en una hoja de papel, la realidad es que es toda un arma profesional, misma que nos acredita como profesionistas.

Realizar tus estudios, desde kínder a universidad, es uno de los logros más grandes que podamos llevar a cabo en nuestra vida. Nos brindará conocimientos desde los más básicos hasta los más difíciles de imaginar, mismos que, a lo largo de nuestra vida, nos abrirá un sinfín de puertas laborales, educativas e incluso personales.

Evidentemente, nadie, mientras está estudiando, tiene en mente “estudiaré hasta sacar mi profesión, pero no tramitaré mi cédula profesional” sin embargo, esta situación puede volverse realidad, no precisamente por no querer tramitarla, más bien porque empiezas a laborar en algo que no es de tu profesión, decides hacer otra carrera, o simplemente por falta de dinero, ya que la cédula tiene costo.

Hasta aquí todo parece marchar normal, hasta que te das cuenta de lo importante que es tramitar tu cédula profesional, apenas termines de cursar tu carrera.

¿Qué pasa si no tramito mi cédula profesional?

Crédito de imagen: Televisa

Si quieres trabajar de tu profesión, de inicio, aparte del título, tienes que tramitar la cédula, este paso es sí o sí, de lo contrario no podrás laborar en ninguna institución, ya que la necesitas obligatoriamente para asegurar que realmente tuviste formación en determinada área.

De igual manera, si tu plan es irte a trabajar fuera de tu país, no podrás realizar ningún movimiento profesional hasta que cuentes con tu cédula.

En realidad, no habrá sanción alguna si no la tramitas, pero en casi ningún lugar dejan de lado este requisito, es fundamental, pues como comentamos en un inicio, este documento, por muy insignificante que puedas verlo, es un arma profesional muy potente, te brindará el poder de ejercer tu profesión sin problema alguno.

La cédula profesional acredita que estudiante y adquiriste el conocimiento en un área en específica, por lo cual, las personas se sentirán con la total confianza de acudir a ti para resolver sus inconvenientes, en especial si eres alguien de la salud, puesto que es un aspecto que no dejamos en manos de cualquiera que venga a decir “soy médico, psicólogo, nutriólogo, etc.” y es realmente comprensible, nuestro bienestar y salud no es cosa de cualquier decisión.

Dentro de los requisitos que piden para poder tramitar este documento tan importante están:

  • CURP
  • firma
  • Tarjeta (el medio por el cual pagarás su costo)

Y puedes ingresar AQUÍ para empezar con el trámite.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.