Aprende a cultivar lechuga en casa de una manera sencilla y en poco espacio

Crédito de imagen: Reni Purnama Sari de Getty Images.

¿Te gustaría tener un cultivo en casa de lechugas, pero no sabes de qué forma hacerlo? ¿Te interesa cultivar lechugas en casa, pero piensas que es un proceso complejo y para el cual se requiere mucho espacio? Tranquilo, si estás en esta situación, no te preocupes más por esto, pues hoy te traemos el paso a paso que debes de realizar para conseguir un cultivo de lechuga, te darás cuenta de que el proceso es mucho más sencillo de lo que te imaginas y, además, no requieres de mucho espacio para lograrlo.

La lechuga es un vegetal de amplio consumo por la mayoría de las personas, la cual se suele emplear como un elemento principal en algunas preparaciones, como en las ensaladas, así como un ingrediente adicional que acompaña a otros platillos, como sucede con las enchiladas o tostadas. Como bien sabemos, en general, la forma más práctica de obtener este alimento es adquiriéndolo en el supermercado, sin embargo, también es posible crear un huerto en casa de una manera sencilla y sin requerir mucho espacio, lo que te permitirá solo ir al jardín a cortar unas hojas de este vegetal cada que quieras consumirlas.

Si estas interesado en esto, aquí has llegado al lugar correcto, pues el día de hoy en este artículo te compartiremos la guía más sencilla para cultivar lechuga en casa con poco espacio, así que, si quieres conocer qué es lo que necesitas y cuál es el paso a paso que debes de realizar, te invitamos a seguir leyendo.

Crédito de imagen: Gregory Johnston.
Aprende a cultivar lechuga en casa de una manera sencilla y en poco espacio

Si te interesa cultivar lechugas en casa, te recomendamos realizar lo siguiente:

  • Consigue los materiales. Para cultivar lechugas de una manera sencilla, requerirás conseguir: Semillas de lechuga, pequeños envases que sirvan como semilleros (mejor si son reciclados), tierra bien abonada, macetas un poco más amplias, preferentemente si son alargadas.

 

  • Germina las semillas. Lo primero que debes de hacer para obtener un cultivo de lechugas es germinar las semillas, para esto lo que tendrás que hacer es verter en los envases que servirán como semilleros tierra bien abonada hasta dejar 3 o 4 centímetros libres en la parte de arriba. Una vez que esto esté listo, esparce las semillas en los semilleros, pon una pequeña capa de tierra bien abonada para cubrirlas, coloca los recipientes en una zona en donde puedan recibir buena cantidad de luz solar y riega cada que notes que el sustrato comienza a secarse.

 

  • Trasplanta. Después de algunas semanas en el semillero, las semillas habrán germinado y crecido de manera adecuada como para trasplantarlas, para hacer esto te recomendamos verter tierra bien abonada en la maceta grande en la que mantendrás a las lechugas. Al hacerlo, cuida de dejar unos 3 o 4 centímetros libres, haz un agujero con la ayuda de un palo y trasplanta con buena separación los brotes, ten cuidado de no dañar las raíces y de dejar unos 10 centímetros de distancia entre cada uno de estos, esto en caso de que coloques varios brotes en una misma maceta. Deja las macetas en donde puedan recibir varias horas de luz solar y riega cada que notes que el sustrato se está secando.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.