Estas son las marcas de jabón de tocador que NO pasaron las pruebas de PROFECO

Los jabones de tocador son un producto de limpieza de amplio consumo por la mayoría de las personas, por esto, a la hora de seleccionar uno de estos en el supermercado, nos encontraremos con que hay una gran variedad de marcas, modelos, colores y fragancias por elegir. De esta forma, a la hora de seleccionar una opción para llevarse a casa, es normal que las personas se cuestión cuál es la mejor alternativa que cumpla con una buena relación calidad/precio.

Para ayudarte con esto, la Procuraduría Federal del Consumidor, mejor distinguida como PROFECO, ha realizado un exhaustivo estudio de calidad a varias marcas de este tipo de productos con la intención de determinar si estos cumplen con las características mínimas que se estipulan en las normas, como la proporción de los compuestos que los componen, así como si estos son capaces de fungir con su función sin dañar la piel y si no engañan al consumidor al colocar leyendas en su etiqueta que no pueden comprobar.

Para esto, analizaron un total de 40 productos, de los cuales 18 eran jabones de tocador, 8 jabones neutros, 7 jabones de tocador para hombre, 6 jabones para bebé y 1 jabón sintético de tocador para bebé. En lo que respecta a evaluar su calidad, para hacerlo se aplicaron una serie de pruebas, las cuales fueron:

  • Información comercial. Aquí se evalúa que cada uno de los productos cuenten con la información mínima requerida en su etiquetado.

 

  • Contenido neto. En esta prueba se cuantifica el contenido neto de cada producto y se compara con lo indica en la etiqueta para verificar su veracidad.

 

  • Álcali libre. En general, los jabones no pueden tener más de 0.05% de álcali libre, por lo que la PROFECO analiza si los productos cumplen con esta característica, pues de encontrar un porcentaje más elevado, podría irritar la piel.

 

  • Humedad. Los jabones pueden contener hasta un 22% de humedad, por lo que en esta prueba se determina si los productos cumplen con esta característica.

 

  • Ácidos grasos. En el caso de los ácidos grasos, estos productos deben contener como mínimo 41% de estos componentes, así que en esta prueba se analiza que se cumpla con este parámetro.

 

  • Cloruros. Según especifica la PROFECO, un jabón no debe de contener más del 1.5% de cloruros, así que este análisis cumple con verificar que no se exceda en estos componentes cada uno de los productos.

 

  • Insolubles en alcohol. En lo que respecta a los componentes insolubles en alcohol, la PROFECO busco determinar que el producto no excediera el 6% permitido.

Después de realizar estas pruebas a cada uno de los productos, la PROFECO logró determinar cuáles fueron las marcas de jabón de tocador que incumplieron con alguna de las características mínimas requeridas para estos productos, así como aquellos que podrían engañar al consumidor por ostentar leyendas que no puede comprobar, estos fueron:

  • HENO DE PRAVIA. No demostró las frases: “Jabón natural”, “Su inconfundible fragancia reproduce el aroma fresco y limpio del heno recién cortado”.
  • No demostró la frase: “La esencia que seduce al mundo”.
  • NATURALIS SENSES. No demostró el término “Felicidad” y tuvo hasta un 9.7% menos de contenido neto declarado.
  • PALMOLIVE NATURALS. No demostró las frases: “Nutrición humectante”, “Nutrición para tu piel”, “Si tu piel se nutre, todo se nutre”, “Funciona como alimento para tu piel”, “Fórmula nutritiva”, “Alimento para tu piel”.
  • NEUTRO GRISI. No demostró la frase: “pH cercano a la piel”.
  • FORCE EGO. Tuvo hasta un 10.3% menos del contenido neto declarado.
  • ESCUDO MEN. No demostró la frase: “Protección ANTI-OLOR Horas”.

Para más información del estudio consulta: Jabones de tocador, PROFECO.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.