El ingrediente de cocina que logrará ahuyentar las cochinillas algodonosas de tu jardín

Tener un huerto, sea grande o pequeño, es una actividad muy gratificante, promueves el bienestar del medioambiente y a su vez ayudas a tu propio organismo a tener salud, sin embargo, esto requiere de ciertas responsabilidades, como evitar que nuestras verdes amigas se llenen de plagas.

La jardinera es por mucho una actividad recreativa muy recomendable por expertos de la salud, incluso, según información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, las plantas o cultivar, hablando ambiéntame, nos beneficia en temas de producción de oxígeno, beneficia a la tierra con nutrientes y la mantiene húmeda. Por otro lado, los beneficios que nos brinda en nuestro organismo es la quema de calorías y ejercicio físico, además de promover nuestra propia estabilidad emocional.

Como mencionamos, tener la oportunidad de criar un huerto o solamente plantas decorativas, aromáticas o medicinales, hay puntos a cuidar en cada planta, todas y cada una tienen sus cuidados específicos, pero, un problema que las une a todas son las plagas en la flora, estas suelen ser otras plantas, animales, microbios, los cuales interfieren en la salud de algunas plantas y cultivos.

Una de las plagas más comunes entre plantas y cultivos son las Planococcus citri, también conocidas como cochinillas algodonosas, estos son pequeños insectos con una coloración blanca y una apariencia parecida al algodón, estos bichos considerados plaga se acumulan en los tallos y hojas de las plantas y cultivos y se alimentan de su salvia, cosa que deteriora progresivamente la salud de nuestras verdes amigas hasta el punto de matarlas.

Estos insectos suelen expandirse buscando las condiciones ideales para su supervivencia, siendo sus víctimas favoritas las plantas enfermas o débiles.

Existen en el mercado muchos productos químicos que ayudarán a este tipo de situaciones, pero, estos pueden llegar a afectar las condiciones del suelo, ambientales, y en ocasiones, hasta las de la misma planta.

Crédito de imagen: Gastrolab

En esta ocasión te mostraremos un sencillo truco que te ayudará a deshacerte las cochinillas algodonosas de forma económica y ecológica con un solo ingrediente que muy probablemente ya tienes en tu cocina, el ajo.

Este vegetal tiene propiedades insecticidas y antibacterianas, según estudios del Instituto de Nutrición de Centroamericana y Panamá, quienes afirman que los dientes de ajo y sus propiedades y olor alejan y eliminan ciertos tipos de plagas.

Los ingredientes para realizar este truco son:

  • 1 cabeza entera de ajo
  • 1 litro de agua

Y eso es todo. Las instrucciones para seguir son igual de simples, solo sigue lo siguientes pasos:

  1. Toma la cabeza de ajo y separa los uno a uno los dientes de esta, no es necesario que queden totalmente sin cáscara, pero, hay que tratar de retirar el exceso.
  2. En una licuadora, agrega medio litro de agua y todos los dientes de ajo, y licúa hasta que se forme una mezcla homogénea.
  3. En una botella o recipiente vierte la mezcla de la licuadora y agrega el otro medio litro de agua.
  4. Deja reposar por al menos 24 horas.
  5. Una vez pasado el tiempo de espera, pasa la mezcla a un atomizador.
  6. Rocía por encima de la plaga gentilmente, solo encima de los insectos.
  7. Sigue rociando una vez por semana para mejores resultados.

Listo, así de sencillo es tener un remedio contra las cochinillas algodonosas y que aparte brindará de nutrientes a tus plantas. Cabe recalcar que este truco sirve para prevenir diferentes tipos de plagas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.