Conoce las diferencias entre WPA2 y WPA3 de tu Wi-Fi y cuál es mejor para protegerte

La seguridad de tu Wi-Fi es un tema muy importante, pues solo de esta manera podrás asegurar que los datos que intercambies a través de tu red puedan permanecer protegidos y sin que los intrusos puedan acceder a ellos.

Así mismo, estos protocolos protegerán a tu red Wi-Fi de las personas que quieran conectarse sin tu permiso y aprovecharse del servicio que tú estás pagando. Hoy te compartiremos las diferencias entre los protocolos de seguridad Wi-Fi WPA2 y WPA3 para que elijas cuál es el mejor para dar protección a tu información y privacidad.

¿Qué sabemos de los protocolos de seguridad Wi-Fi WPA2 y WPA3?

WPA2 y WPA3 son protocolos de seguridad para redes inalámbricas que se utilizan para proteger la información transmitida a través de conexiones Wi-Fi. Ambos protocolos están diseñados para mejorar la seguridad y la privacidad de las redes inalámbricas, pero difieren en sus características y niveles de protección.

¿Qué es WPA2 y qué significa?

La seguridad WPA2 significa Wi-Fi Protected Access 2. Es la versión anterior y más ampliamente utilizada de seguridad Wi-Fi. Utiliza un cifrado más sólido y mecanismos de autenticación más fuertes que su predecesor, WPA (Wi-Fi Protected Access).

Este se implementa con dos modos de seguridad: WPA2-Personal (o WPA2-PSK) para redes domésticas y pequeñas, y WPA2-Enterprise para redes empresariales que utilizan autenticación a través de un servidor RADIUS.

Si lo comparamos con el protocolo WPA3, WPA2 tiene un cifrado menos robusto y puede ser más vulnerable a ciertos tipos de ataques, especialmente si no se configura adecuadamente. A pesar de su efectividad, se han identificado algunas vulnerabilidades en el protocolo a lo largo de los años, lo que llevó al desarrollo de WPA3.

¿Qué es el WPA3 y qué significa?

El protocolo WPA3 significa Wi-Fi Protected Access 3. Es la versión más reciente y avanzada de seguridad Wi-Fi. Fue diseñado para abordar las deficiencias identificadas en WPA2 y proporcionar una seguridad más sólida. Introduce mejoras significativas en la autenticación, la privacidad y el cifrado de datos. Esta es una tecnología relativamente nueva, pero se espera que se convierta en el estándar de seguridad Wi-Fi a medida que más dispositivos comiencen a adoptarlo. Su uso está creciendo en dispositivos más nuevos y en entornos sensibles que buscan una seguridad más robusta.

Protocolos WPA2 y WPA3

Si comparamos la seguridad de WPA3 con WPA2, podemos ver que ofrece un cifrado más fuerte, incluyendo protección contra ataques de fuerza bruta y mejora la seguridad en redes abiertas y públicas. Además, WPA3 incluye funcionalidades como “Opportunistic Wireless Encryption” (OWE), que ofrece un cifrado incluso en redes abiertas, y “Forward Secrecy”, que garantiza que, si una clave se ve comprometida, no se pueden descifrar comunicaciones anteriores.

Después de revisar ambos métodos de protección, podemos ver que WPA3 es superior, aunque es una tecnología reciente, se irá introduciendo como método de seguridad preferido, por las nuevas capacidades que tiene.

¿Quién inventó el Wi-Fi?

El Wi-Fi, que es una tecnología de red inalámbrica que permite la conexión de dispositivos a internet sin cables, no fue inventado por una sola persona, sino que fue el resultado de los esfuerzos y contribuciones de varios investigadores y organizaciones a lo largo del tiempo.

Una de las personas clave en el desarrollo del Wi-Fi es Hedy Lamarr, una actriz de Hollywood que, además de su carrera en la actuación, co-inventó un concepto precursor de la tecnología Wi-Fi. En 1942, Lamarr, junto con el compositor George Antheil, patentó una idea llamada “frecuencia salto espectral” (spread spectrum), que fue diseñada originalmente para evitar que los torpedos en la Segunda Guerra Mundial fueran interferidos. Esta técnica, aunque no directamente relacionada con el Wi-Fi como lo conocemos hoy en día, sentó las bases para el desarrollo de tecnologías inalámbricas, incluido el Wi-Fi.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.