Guía definitiva para cuidar de tus plantas de tomate en floración para que estallen de frutos

Créditos de imagen: Helios4Eos | Getty Images/iStockphoto

Uno de los aspectos importantes a tomar en cuenta a la hora de plantar tomates en casa es que necesita cuidados especiales que van orientados al clima y ambiente del lugar, así como la temperatura y la abundancia de agua en esa zona, puesto que no crecen en climas secos ni en lugares donde hay carencia de agua, los tomates crecen mejor en lugares con clima templado y con abundancia de líquido.

También es importante que se le apliquen insecticidas o herbicidas, ya que los frutos son muy susceptibles a los ataques de insectos. Como puedes ver, necesitan de cuidados especiales para crecer en óptimas condiciones, por lo que se debe ser muy minucioso en sus cuidados para poder obtener una cosecha exitosa.

En caso de que desees plantar unas cuantas tomateras en casa, o si ya tienes en proceso de crecimiento algunas, te compartimos algunos consejos útiles que te ayudarán a que tus tomateras crezcan frondosas y exploten de frutos de calidad, estos tips van orientados a cuando la planta se encuentra en floración, pues es importante que se tomen precauciones con esta planta en el momento en que empieza a florear.

Tener un huerto en casa es una buena decisión, ya que puedes estar seguro de que tus frutos son de calidad y totalmente orgánicos, por lo que no estarán llenos de sustancias químicas nocivas para tu salud. Por lo que es bueno también que recompenses a tus plantas con cuidados especiales y minuciosos para que te den los mejores frutos.

Créditos de imagen: Freepik

Estos son los cuidados que necesita una planta de tomate en floración para que te dé los mejores frutos

Los cuidados que te mencionaremos a continuación son esenciales para que tus tomateras te den buenos frutos. Presta atención a la lista que te presentaremos a continuación.

  1. Temperatura y luz. La exposición de esta planta a una buena cantidad de luz solar, preferentemente de manera indirecta o bajo un invernadero, es esencial para el buen crecimiento de la planta de tomate. Los rangos de temperatura recomendados van de los 20 a 30° C durante el día y los 15 a 18°C durante la noche. Procura tener tu planta en un lugar donde obtenga una buena cantidad de luz solar y la temperatura adecuada para que den buenos frutos. Es posible mantenerla en una pequeña maceta al principio y después trasplantarla a la tierra fértil del suelo, teniendo cuidado de que los frutos no toquen el suelo, por ello, es recomendable que se coloque una especie de enredadera, para que crezca hacia arriba.
  2. Mantener un riego constante. Esta planta necesita de mucha agua, por lo que es recomendable que se riegue por lo menos tres veces a la semana durante el verano, el riego debe ser constante pero no encharcar la tierra, ya que esto puede provocar que las raíces se pudran. En temporada de invierno, el riego puede disminuir a dos veces por semana, siempre que la planta lo requiera. Uno de los mejores sistemas de riego para esta planta es el riego por goteo, ya que te permite dosificar la cantidad de agua y de esta manera la tierra tendrá el tiempo suficiente para absorber el líquido y no encharcar la tierra.
  3. Usa fertilizante o abono. Los tomates requieren de una cantidad grande de potasio, de 2.6 a 3.6 kg de potasio es absorbido por la planta por cada tonelada de tomate que se cosecha. Por esta razón, es importante que se utilicen abonos o fertilizantes ricos en este mineral, que, además, nutrirán la tierra y permitirán que los tomates crezcan en óptimas condiciones. Uno de los abonos orgánicos más recomendables es añadir cáscaras de plátano, previamente tratadas o trituradas, ya que en este desecho es posible encontrar grandes cantidades de potasio, perfectas para que la planta se nutra.

Ten en cuenta que la floración de esta planta ocurre un mes después de haberla sembrado, dependiendo de la variedad cultivada y de la constancia con la que se implementen dichos cuidados, ya que estos factores pueden acelerar o ralentizar el proceso.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.