Frente Frío núm. 9 causará lluvias fuertes y temperaturas bajas en estas entidades del país

Créditos de imagen: Galo Caña Rodríguez

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, un canal de baja presión en interacción con el abundante ingreso de humedad provocado por la corriente en chorro subtropical, el frente frío y una línea seca ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos, chubascos en Sonora, Hidalgo y Estado de México, además de lluvias aisladas en la Ciudad de México.

Canales de baja presión sobre el sureste mexicano y Península de Yucatán, en combinación con la humedad procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, producirán lluvias puntuales fuertes en Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, chubascos en Veracruz y lluvias aisladas en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para mañana, el frente frío núm. 9 recorrerá el norte del país e interaccionará con la corriente en chorro subtropical en niveles altos de la atmósfera y en superficie con un canal de baja presión, produciendo chubascos con lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y fuertes en Chihuahua y Durango. También se prevén vientos de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Lluvias para mañana 09 de noviembre:

Créditos de imagen: CONAGUA

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Puebla.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes y Yucatán.

Temperaturas máximas y mínimas:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz y Tabasco.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Sonora Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Viento y oleaje:

Rachas de viento de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costa occidental de la Península de Baja California.

Todas las lluvias anteriormente mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo, por lo que se le recomienda a la población mantenerse atenta ante la probabilidad de inundaciones, deslaves, crecimiento de ríos y arroyos y reducción de la visibilidad en tramos carreteros, por lo que te invitamos a que te mantengas atento ante las indicaciones que brinde el Servicio Meteorológico Nacional.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.