Chinches asesinas ¿Cómo puedes identificarlas y qué hacer si llegan a tu casa?
A menudo los insectos que pueden llegar a tu casa y generar problemas, por lo que será necesario tener los conocimientos para identificarlas y posteriormente buscar los métodos más adecuados para eliminarlas de manera definitiva, así como evitar su aparición.
Recientemente te hemos hablado sobre las cucarachas y hormigas, sobre los elementos que las atraen y cómo las puedes erradicar de tu casa.
Hoy te hablaremos sobre un insecto que puede ser peligros para ti y para tu familia, por lo que será necesario que las conozcas y sepas que hacer en caso de encontrarlas en tu hogar.
¿Qué sabemos de las chinches asesinas?
Las chinches Zelus renardii, comúnmente conocidas como chinches asesinas, son un grupo de insectos depredadores pertenecientes a la familia Reduviidae. Estas chinches se encuentran en diversas regiones de América del Norte, América Central y América del Sur. Son conocidas por su aspecto y su voraz hábito de depredación.
Los aspectos más importantes de la chinche asesina que debes de conocer
Las chinches Zelus renardii suelen ser de tamaño mediano, con cuerpos alargados y delgados. Su color puede variar, pero a menudo son de un tono variable de verde, amarillo o marrón. Tienen patas largas y delgadas, adaptadas para atrapar presas.
Estas chinches son depredadoras voraces que se alimentan de otros insectos, como pulgones, moscas, escarabajos y otros insectos pequeños. Son conocidas por su picadura dolorosa, que utilizan para inyectar enzimas digestivas en sus presas y luego succionar los fluidos corporales.
Esta chinches son cazadoras expertas y depredan activamente a sus presas, de ahí su nombre. Suelen emboscar a sus víctimas, acechándolas pacientemente antes de atacar.
¿Dónde se pueden localizar?
Según el portal Pictureinsec, esta se pueden encontrar en Norte de México, y oeste y suroeste de EE.UU. y Centroamérica, con algunas citas en Sudamérica. También está presente en archipiélagos oceánicos, como Hawái, Filipinas, Samoa y las Islas Johnston. Se les considera como una especie invasora.
Pueden encontrarse en diversos hábitats, como jardines, campos agrícolas y áreas arboladas. A menudo se les encuentra en plantas donde pueden encontrar presas, como arbustos y vegetación de jardín.
Algunas especies de Zelus son conocidas por utilizar feromonas para comunicarse entre sí y para atraer a las parejas.
Aunque las Zelus renardii son depredadoras y beneficiosas en términos de control de plagas, es importante recordar que pueden picar a los humanos si se sienten amenazadas o se las manipula, la picadura de estos insectos es muy dolorosa. Estas picaduras, aunque dolorosas, no suelen ser peligrosas y generalmente se resuelven sin complicaciones. Sin embargo, es aconsejable tratar de evitar el contacto directo con estas chinches y manejarlas con cuidado si se encuentran en el entorno.
¿Qué hacer si llegan a tu casa?
Si llegas a identificar estos insectos en tu casa lo más recomendable es que llames a una empresa de fumigación para que puedan eliminarlos y no tengas ninguna complicación y exposición a estas.