Este es el jamón de cerdo con más proteína, según PROFECO

El jamón es un producto alimenticio de amplio consumo en la población, el cual se emplea para realizar múltiples tipos de preparaciones. Para su adquisición, en el mercado nos será posible encontrar un sinfín de tipos y marcas de este alimento, los cuales se adaptan al bolsillo y preferencia de cada persona, la mayoría de las cuales busca llevar a casa un producto de calidad con un buen aporte de nutrientes beneficiosos para su salud.

Sin embargo, a menudo es difícil que los consumidores sepan con certeza si han elegido un producto de calidad solo con leer la etiqueta de estos, por ello, para ayudarnos a reconocer esto, la Procuraduría Federal del Consumidor realiza diversos estudios de calidad a varios productos de consumo regular, en este caso fue turno del jamón, analizando un total de 44 marcas de diferentes clasificaciones de jamón incluyendo el jamón comercial, económico, preferente, extrafino y fino.

Para determinar la calidad de cada uno de los productos del análisis, la PROFECO sometió a cada marca de jamón a distintas pruebas, algunas de las más importantes fueron:

  • Calidad sanitaria. Esta prueba se realiza para determinar la existencia de microorganismos indicadores de deterioro por un inadecuado manejo sanitario o patógenos para el humano.

 

  • Cantidad y tipo de carne. Los jamones pueden estar fabricados de distinto tipo de carne en diferente proporciones según la denominación que ostenten, así que, para verificar que lo que indican en la etiqueta es veraz, se determinó cuál es el tipo de carne (cerdo, pavo, etcétera) que lo componen y si se cumplían las proporciones mínimas requeridas.

 

  • Cantidad de proteína, carbohidratos, grasa y sodio. Con la intención de determinar la proporción de nutrientes que aporta cada uno de los productos, se cuantificó la cantidad de proteína, carbohidratos, grasa y sodio.

 

Crédito de imagen: 4kodiak de Getty Images Signature.
Este es el jamón de cerdo con más proteína, según PROFECO

Después de realizar estas pruebas a cada uno de los productos del estudio, la PROFECO pudo determinar cuales se destacaron por cumplir de manera adecuada con cada una de las pruebas, ser veraces en lo que indican en su etiquetado y aportar mayor cantidad de nutrientes que pueden ser benéficos para la salud, como la proteína, así como todos aquellos que no cumplen con alguna de las características para este tipo de alimento o que pueden engañar al consumidor.

De todos estos el día de hoy destacaremos cuáles son los jamones de cerdo que contienen más proteína, los cuales fueron dos tipos de jamones de la marca “PEÑARANDA”: Jamón a las finas hierbas y jamón horneado sin sal añadida, los cuales presentaron 20.5% y 20.6% de proteína libre de grasa respectivamente. Además, estos contienen 4.74% y 2.48% de grasa, lo cual es mucho menor en comparación con otros tipos de jamón, especialmente al tratarse del jamón horneado sin sal añadida, el cual tiene el menor porcentaje de grasa de los dos.

De esta manera, te recomendamos que a la hora de adquirir este tipo de productos tengas en cuenta esta información y toda la contenida en el estudio de la PROFECO que puedes consultar a continuación: Estudio de calidad jamón, PROFECO.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.