Frente Frío núm. 9 ocasionará lluvias intensas con descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo

Créditos de imagen: Énfasis | Pixabay

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, informa que, durante la noche y madrugada del miércoles, canales de baja presión aunado a la entrada de humedad de ambos litorales, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, chubascos en zonas de Nayarit, Colima, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Jalisco, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México y Yucatán.

La aproximación de un nuevo frente frío (núm. 9), en interacción con la corriente en chorro subtropical y la entrada de humedad ocasionada por la corriente en chorro subtropical, además de una línea seca en el estado de Coahuila, causarán lluvias aisladas en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Para el día de mañana, canales de baja presión interaccionarán con  la entrada de humedad del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico, causando lluvias y chubascos en las zonas mencionadas, con lluvias fuertes en Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; mientras que el Frente Frío se extenderá sobre el norte y noroeste de la República Mexicana, interaccionando con las corrientes en chorro polar y subtropical, así como con la entrada de humedad del Océano Pacífico y con una línea seca, generando lluvias con intervalos de chubascos en esas regiones con lluvias fuertes en Chihuahua. El clima caluroso persistirá en gran parte del territorio nacional.

Lluvias para mañana 08 de noviembre:

Créditos de imagen: CONAGUA

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):  Nayarit, Tamaulipas, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas y mínimas:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz y Tabasco.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.

Viento y oleaje:
Rachas de viento de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras
: Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Nuevo León y Tamaulipas.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California y Baja California Sur.

Se le recomienda a la población a permanecer atenta ante las lluvias anteriormente mencionadas, pues todas estarán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo, además de ocasionar deslaves, inundaciones, encharcamientos y reducción de la visibilidad en tramos carreteros. Se le invita a la población a mantenerse atenta ante las indicaciones que brinde el Servicio Meteorológico Nacional.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.