¡No cumplen lo que ofrecen! Frutas en almíbar que la PROFECO recomienda NO consumir

 

Desde que la industria alimentaria se adueñó en masa de gran parte del comercio de comidas empaquetadas en todo el mundo, hemos visto la llegada de productos, que, aunque atractivos, dañinos para la salud.

A lo largo de los años, la ciencia también ha sido partícipe del progreso en tema alimenticio, dando procesos químicos para conservar alimentos, cambiar sabores, reemplazar ingredientes, entre muchas otras técnicas.

Todo este progreso, en ocasiones, ha llevado por rumbos no tan saludables a algunos de los alimentos que encontramos en venta al público en general.

En México, contamos con un organismo gubernamental que se encarga de cierta forma regular, o al menos mantener a la población informada, los alimentos que no cumplen con estándares alimenticios saludables.

La Procuraduría Federal del Consumidor, también conocido como PROFECO, es un organismo federal encargado de ver por los derechos del usuario, y así mismo, procurar un trato justo entre el vendedor y el consumidor.

Es así como la PROFECO es quien se encarga de brindar de información importante a la población mexicana, tal es el caso de este último comunicado que salió referente a las frutas en almíbar o deshidratadas, en donde se nos advierten de algunas marcas que no cumplen con las medidas saludables en cuanto a algunos de sus ingredientes.

Este alimento es muy común encontrarlo en postres o charolas de frutas, es una técnica con la que se realzan los sabores de una fruta y su textura al dejarla en conserva durante un tiempo en jarabe o almíbar.

El resultado es un alimento con sabores dulces, y como tal, es porque cuenta con cantidades de azúcares muy elevados. Además de eso, algunas marcas alimentos empaquetados se encargan de hacer ese tipo de técnicas, pero en ocasiones, los ingredientes o los procesos no son los ideales.

La PROFECO ha realizado una profunda investigación, en donde se analizaron elementos como ingredientes, la información nutricional y fecha de caducidad, a una serie de productos de frutas en conserva de 46 marcas diferentes, y los resultados son sorprendentes.

Crédito de imagen: Expansión

Algunas de estas marcas no cumplen con el contenido nutricional encontrado en las etiquetas del producto, por otro lado, también se presentaba el inconveniente de que algunos de los productos superaban los límites saludables de azúcares.

Entre los resultados, los cuales fueron publicados en la revista del consumidor, se resaltan 3 marcas que en especial deberemos de mantener fuera de nuestra dieta y de las de nuestros hijos, debido a su contenido de edulcorantes no calóricos, estos agregados en forma de sustituto al azúcar:

  • Duraznos en almíbar Del Monte Quality.
  • Duraznos en almíbar Dole Sunshine For All.
  • Rebanadas de piña en conserva Great Value.

Así mismo, se habló de que las frutas deshidratadas en ocasiones tienen cantidades no saludables de azúcares, entre los cuales podemos destacas:

  • Mango deshidratado Miniso: 2.5 g de azúcar añadido.
  • Mango deshidratado Natural Sins: 12.6 g de azúcar añadido.
  • Piña deshidratada Natural Sins: 25 g de azúcar añadido.

Además de esta información advirtiendo a los consumidores, la PROFECO también lanzó una serie de consejos que ayudarán a las personas a saber elegir productos que no sean dañinos para la salud:

  • Una ingesta moderada es la principal de las prioridades, ya que, aunque los productos contarán con ingredientes saludables, en exceso serían igual de dañinos.
  • Verificar que la lata o empaque no este dañado, sin abolladuras, golpes, rasgaduras, agujeros, óxido o que se encuentre inflado el paquete, porque muy probablemente el alimento ya no esté en condiciones de ser ingerido.
  • Prestar atención al contenido nutricional también será esencial para saber lo que consumimos, que sea información clara y verificar la fecha de caducidad también.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.