Segundo Simulacro Nacional 2023: ¿Cuándo y a qué hora será?

Durante el mes de septiembre, en México, se ha dado la casualidad tener fenómenos sísmicos, temblores, que en ocasiones han llegado a tener consecuencias muy serias.

Es por esta razón que las autoridades pertinentes han llegado a la conclusión de que lo mejor es brindar información a la población de qué es lo que se tiene que hacer durante estos eventos inevitables.

Un evento sísmico es, en resumen, el movimiento brusco o rompimiento de las placas de la Tierra, este movimiento libera una cantidad de energía descomunal que se propaga en forma de ondas que mueven la superficie del planeta.

A consecuencia de estos fenómenos, ciudades enteras pueden estar en riesgo, ya que, el suelo se sacude y esto puede provocar incendios, olas marinas muy grandes, derrumbes, por ende, los servicios importantes de emergencia se pueden llegar a saturar o incluso a suspender.

Es por eso por lo que la Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Ciudad de México estará sonando la alerta sísmica este 19 de septiembre a las 11:00 am como parte del simulacro nacional.

Para esto se propuso un escenario hipotético, se propuso que fuera un sismo de magnitud 8, el epicentro de este será Acapulco, Guerrero, el cual se encuentra a 377 kilómetros del punto de simulacro.

Este escenario supone que el evento sería uno muy fuerte, con consecuencias serias, por esa razón serán sonadas las alertas sísmicas, y las autoridades proponen que durante un sismo se tienen que seguir una serie de precauciones para evitar poner en riesgo tu vida y la de tus acompañantes.

Se recomienda:

  • Alejarse de ventanas
  • Mantener distancia de muebles y vidrios
  • Alejarse de objetos colgados como plantas, televisiones, ventiladores
  • También se deberá evitar hacer uso de elevadores y escaleras.
Crédito de imagen: UnoTV

Lo que se busca al tener estos simulacros es la concientización de las personas de que hacer durante los eventos reales, así como tener la habilidad de poder salir al aire libre en una zona despejada en un tiempo menor a 60 o 70 segundos, esto es indispensable, ya que, hacerlo bien podría salvar vidas.

Estas alertas sísmicas son puestas por toda la ciudad para tener mejor alcance a todos y cada uno de sus habitantes, se hablan de al menos 13,933 postes colocados por el C5, junto con ellos durante las transmisiones en televisión, radio y otros servicios públicos se colocarán alertas.

Además de que se contara con la ayuda de autoridades como la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Defensa Nacional, ERUM, Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre muchos otros servicios de emergencia como cruz roja y protección civil.

Por estas razones se pone en alerta a toda la población en general para contar con su participación y seguir los protocolos uno con uno, siguiendo los señalamientos de las autoridades competentes.

Hay que promover la concientización de este tipo de simulacros, ya que, en un evento real, tomar las decisiones correctas puede llegar a salvar hasta tu vida.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.