Estos son los problemas de roncar con frecuencia, según la ciencia
Más allá de una respiración ruidosa mientras duerme, los ronquitos se han asociado con algunos problemas tanto para la salud, desempeño e incluso puede afectar su bienestar mental. Ahora, un estudio reciente dice que los roncadores frecuentes y los individuos con un alto riesgo de apnea obstructiva del sueño (pausa de la respiración por varios segundos) son menos activos que los que no roncan.
¿Qué es un ronquido? El ronquido es el sonido ronco o áspero que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta, haciendo que estos vibren al respirar. Casi todas las personas roncan de vez en cuando, pero para algunas puede ser un problema crónico, explica Mayo Clinic. Ocurre con mayor frecuencia en hombres y en personas con sobrepeso y, tienden a empeorar con la edad.
Si bien, los ronquidos pueden ser una molestia para su pareja, cuando ocurre de vez en cuando puede ser normal. Sin embargo, a veces también puede indicar un problema de salud grave, principalmente si es una persona que ronca con frecuencia.
Los ronquidos frecuentes suelen estar asociados a un trastorno del sueño denominado apnea obstructiva del sueño (OSA). No todas las personas que roncan tienen OSA, si sospecha que lo tiene, se recomienda acudir al médico. Mayo Clinic menciona los siguientes síntomas para detectarlo:
- Pausas respiratorias presenciadas durante el sueño
- Somnolencia diurna excesiva
- Dificultad para concentrarse
- Dolores de cabeza matutinos
- Dolor de garganta al despertar
- Sueño inquieto
- Jadeos o ahogos nocturnos
- Presión arterial alta
- Dolor en el pecho por la noche
- Sus ronquidos son tan fuertes que interrumpen el sueño de su pareja
- En los niños, falta de atención, problemas de comportamiento o bajo rendimiento escolar.

Las personas con apnea obstructiva del sueño suelen experimentar períodos en los que la respiración se ralentiza o se detiene al menos cinco veces durante cada hora de sueño. Algunas complicaciones que se asocian con los ronquitos y OSA son:
- Somnolencia diurna
- Frustración o enfado frecuentes
- Dificultad para concentrarse
- Un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial, afecciones cardíacas y accidentes cerebrovasculares
- Un mayor riesgo de problemas de comportamiento, como agresividad o problemas de aprendizaje, en niños con OSA
- Un mayor riesgo de accidentes de tráfico debido a la falta de sueño.
En un estudio reciente los investigadores examinaron la relación entre la frecuencia de los ronquidos y los minutos de actividad sedentaria en tres años de datos recogidos. Los participantes informaron sobre la frecuencia de los ronquidos y la actividad sedentaria, y los investigadores desarrollaron una puntuación para identificar a los que estaban en riesgo de padecer apnea del sueño.
Sus resultados mostraban que los roncadores frecuentes tenían unos 36 minutos más de sedentarismo al día, en comparación con los que declararon no roncar nunca. Además, los que tenían un alto riesgo de padecer apnea del sueño tenían unos 44 minutos más de sedentarismo al día.
“Los problemas respiratorios relacionados con el sueño, como los ronquidos y la apnea del sueño, son muy comunes en la población”, dijo en un comunicado el autor principal, el Dr. Michael Grandner, director del Programa de Investigación del Sueño y la Salud de la Universidad de Arizona. “Pero estos problemas no solo afectan a la noche. Pueden provocar más cansancio y menos energía, lo que puede repercutir en todo, desde el estado de ánimo hasta el estrés y, como hemos visto, el nivel de actividad. Esta puede ser la razón por la que incluso el mero hecho de roncar puede afectar a la salud y al bienestar”.
Los hallazgos aparecen en SLEEP.