Encuentra la palabra “INSECTO” en la sopa de letras; 8 de cada 10 fallaron el test visual

Las sopas de letras son uno de los acertijos más populares de las redes sociales, rápidamente se posicionan como tendencia, con su ayuda podrás mantener tu mente activa y retrasar el desgaste cognitivo, a su vez podrás evitar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer

Aunque, si deseas los máximos beneficios debes resolver día tras día por lo menos dos acertijos visuales, puedes iniciar con el nivel principiante e ir aumentando el grado de dificultad de acuerdo a tus necesidades.  

La siguiente sopa de letras elaborada por el equipo de Genial Guru, esconde la palabra “INSECTO” deberás encontrarla antes del tiempo permitido. No se trata de un reto fácil por lo que te recomendamos no confiarte y no perder la concentración. 

Palabra que debes buscar: Insecto 

Tiempo disponible: 5 segundos 

¡INICIA AHORA! 

Foto: Genial Guru 

¿Fuiste capaz de conseguir el objetivo? En tal caso, déjanos felicitarte eres todo un experto en sopas de letras. Si no conseguiste un resultado positivo no te desesperes te diremos un consejo. 

Enfoca tu búsqueda en las últimas tres columnas de la sopa de letras. 

Vuelve a la primera imagen o continua el reto visual.  

¿Te gustaría conocer algunas curiosidades sobre los insectos?  

  • Las hormigas pueden levantar hasta 50 veces su propio peso. 
  • Un grillo puede saltar 500 veces su altura. 
  • El “canto” de una cigarra puede alcanzar los 85 Hz. 
  • Las chinches pueden pasar más de 1 año sin comer.  
  • La hormiga reina vive alrededor de 28 años. 
  • Las libélulas poseen una visión de 360°.  
  • Los mosquitos son el insecto más mortal para el humano. 
  • Las orugas tienen 12 ojos. 

RESPUESTA

Foto: Genial Guru

Con este acertijo visual, has logrado ejercitar tu cerebro de una manera rápida y efectiva, queda atento pues se acercan más desafíos que pondrán a prueba todas tus habilidades cognitivas. 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.