¿Se dice «chipotle», «chipocle» o «chilpotle»? Esto es lo correcto, según la RAE

Para el vocablo que hace referencia a ‘Variedad de chile picante, de color rojo ladrillo, que se usa secado al humo’, ¿sabes si es correcto decir «chipotle» o se debe decir «chipocle» o «chilpotle»? ¿Cuál piensas que es la forma correcta? ¿Crees que solo una construcción es la adecuada o más de una será válida en nuestro idioma?

Si eres mexicano, es muy probable que estés ampliamente familiarizado con esta variedad de chile seco que se utiliza en nuestra gastronomía para preparar un sinfín de deliciosos platillos que siempre deleitan nuestro paladar, como las albóndigas, la tinga, una salsa, un mole, entre muchos otros. Por esto mismo, es posible que con hayamos escuchado, o dicho, distintas grafías de la denominación de este producto, las cuales, aunque podrían sonar muy similares, tienen una sutil diferencia en su construcción, por lo que es importante distinguir cuál es la correcta, o si más de una lo es, para evitar caer en incorrecciones del idioma y ampliar nuestro acervo léxico.

Para ello, consultaremos a la Real Academia Española (RAE) y otras academias, las que nos ayudarán a distinguir qué es lo correcto y válido en nuestro idioma, así que, si quieres descubrirlo, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues a continuación te compartiremos todos los detalles.

Crédito de imagen: carlosrojas20 de Getty Images.
¿Se dice «chipotle», «chipocle» o «chilpotle»? Esto es lo correcto, según la RAE

En el caso de la Real Academia Española, esta únicamente recoge en el Diccionario de la lengua española la forma «chipotle» con el significado de ‘sustantivo empleado en México para hacer referencia a una variedad de chile picante, de color rojo ladrillo, que se usa secado al humo’. Sin embargo, esto no especifica que las otras construcciones para este alimento estén incorrectas, por lo que será necesario consultar otra fuente.

Al respecto, la Academia Mexicana de la Lengua nos indica que el Diccionario breve de mexicanismos recoge no solo tres construcciones para este tipo de chiles, sino cuatro, las cuales son:

  • Chipotle
  • Chipocle
  • Chilpotle
  • Chilpocle

Estas están registradas como variantes correctas e igualmente válidas para hacer referencia a ‘variedad de chile cuyo fruto es más pequeño que el chile mulato, de color rojo ladrillo y en cocina se usa seco’, las cuales proceden de la voz náhuatl ‘chilpoctli’, que mantienen en su raíz la idea implícita de ‘chile ahumado’: chili = chile + poctli = ahumado, según especifica la misma academia.

Asimismo, el Diccionario del español de México aclara en su entrada de «chipotle» que las otras tres variantes, es decir, «chipocle», «chilpotle» y «chilpocle», también son adecuadas y válidas con el siguiente significado: Chile, sobre todo jalapeño, curado o secado al humo o a fuego lento, con lo que toma un color rojo oscuro; condimenta muchos platillos mexicanos: albóndigas en chipotle, pollo en chipotle, salsa de chipotle.

Así que, usted puede emplear cualquier de las cuatro variedades, según su agrado o costumbre, sin incurrir en ninguna incorrección del idioma.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.