¿Qué hacer si hay un sismo y vas manejando tu auto?
En México, existe una creencia colectiva que expone que septiembre es el mes de los sismos, este pensamiento surge por las casualidades que han ocurrido en algunos de los sismos más conocidos en el país, los cuales han ocurrido en el mes de septiembre de diferentes años.
En septiembre de 1985, 2017 y 2021, México ha sufrido sismos que han marcado para siempre la historia de la comunidad del país, con estos ha nacido la creencia infundada de que en septiembre los sismos están más presentes el país.
Esto tiene como consecuencia que durante los meses de septiembre suele surgir mucha información acerca de los sismos, cómo surgen, por qué pasan y cómo actuar ante ellos.
Los sismos son conocidos como el movimiento abrupto e inesperado de las capas más externas del manto terrestre, este movimiento siempre va acompañado de una liberación de energía inminente que se expande alrededor del origen provocando movimientos extremos de la tierra.
Es importante remarcar que este fenómeno es el extremo peligroso, ya que, aún no existe manera de predecir un sismo, así como, tampoco se puede saber cuánto durará.
Debido a las anteriores tragedias ocurridas por un sismo, en México se suele ofrecer información acerca de cómo actuar en caso de estar en la zona afectada por un sismo. Por lo general, se ofrece protocolos que ayudan a las personas a saber qué hacer cuando está ocurriendo este fenómeno y te encuentras en la escuela, en tu casa o en algún edificio.
Sin embargo, pocas veces se expone el cómo actuar en sismo cuando te encuentras en tu auto, es por eso por lo que en esta ocasión te daremos las precauciones a tomar si te encuentras en una situación como esa, así como lo sugiere el Servicio Geológico de Estados Unidos:

- En primera instancia, se debe de orillar el vehículo en un lugar alejado de árboles, edificios, puentes o cualquier estructura que peligre en caerse.
- Encender intermitentes y cinto de seguridad.
- Hay que recordar que la alerta sísmica tiene 1 minuto de diferencia entre que suena y el sismo llega.
- No bajarte del automóvil, esto ayudará a tener cierta protección gracias a la estructura del auto, y adoptar la posición fetal.
- Si te encuentras cerca del mar o de una montaña, tratar de alejarse lo más posible, para evitar encontrarse con un tsunami o un derrumbe.
- Después del sismo, antes de avanzar en tu auto, deberás revisar el camino o pavimento, ya que, el movimiento de un sismo puede crear grietas, irregularidades o socavones.
Nadie tiene la habilidad o tecnología para prevenir un sismo, o saber que tan fuerte será, solo nos toca estar atentos a los avisos de las autoridades competentes y seguir los protocolos que nos ofrecen, esto podría incluso ayudar a salvarnos la vida en una situación tan peligrosa como lo es un sismo.