¡China alcanzó los 6000 metros de profundidad! La misteriosa excavación hacia el centro de la Tierra

La ambición humana por seguir conociendo el planeta es indiscutible, pero ¿cavar un pozo de 6.000 metros de profundidad? ¿Con qué objetivo? Aquí te contamos todo.

Se trata de un proyecto de China, justo en el lugar desértico de Taklimakan, y este consiste en perforar la Tierra, si bien no lo harán por completo porque se considera prácticamente imposible, se planea que esta perforación tenga al menos unos 11.000 metros de profundidad.

Este proyecto se empezó en este año, y hasta la fecha llevan 6.000 metros de profundidad, por lo cual, sí ha consistido en trabajo arduo y pesado, pero, van logrando un gran objetivo, llegando a ser una de las excavaciones más prometedoras del momento.

¿Cuál es el objetivo de cavar en la corteza terrestre?

Hasta el momento se desconoce realmente cuál es el objetivo, aunque mucho se habla especula de que sea para poder conocer más de la estructura de nuestro planeta, y con esto cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años, con lo cual se planea que podamos comprender más del mundo en el que vivimos.

Aunque también se especula que las ideas principales para llevar a cabo esta excavación se centran en encontrar vías alternas para la obtención de recursos minerales. Pues el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping hizo pública la precisión de poder darle un impulso al suministro de energía en su nación.

Como comentamos, la razón para esta excavación aún no está del todo clara, ya que no se ha esclarecido el objetivo. Pero hasta el momento se está teniendo buenos resultados al hacer uso de equipos conformados por personas, y sobre todo por maquinarias pesadas, que fueron exclusivamente diseñadas para poder soportar la presión y temperatura que se maneja a esas grandes profundidades.

Crédito de imagen: Bloomberg Línea

¿Pueden llegar al centro de la Tierra?

Se considera, hasta ahora, algo imposible, puesto que para poder lograr algo de semejante magnitud es necesario soportar temperaturas descomunales y así mismo la presión que se ejerce cada que se adentran más.

Hasta el momento, la humanidad no cuenta con las herramientas necesarias para poder adentrarse tan de lleno a un lugar como las profundidades de la Tierra, y se sabe que son por demás inhumanas, pero no se tiene un conocimiento exacto.

A mediados de 1970, en Rusia se empezó una perforación, y más que todo se trató de igual manera de un proyecto, pero este tenía el objetivo de poder entrar en la corteza terrestre para investigar más de la litosfera, o al menos eso se creyó desde que se inició.

Para 1989, las excavaciones habían llegado a una profundidad de 12,262 metros, algo bastante increíble, y el proyecto era prometedor, hasta que desistieron debido a la imposibilidad de seguir cavando y llegar más profundo. Una situación que se estaba tornando bastante peligrosa, con un arriesgado derrumbe después de 15 años de iniciado el proceso, y años después se dio por terminado el proyecto.

La situación actual es bastante parecida a que te acabamos de contar, el famoso Pozo de Kola fue proyecto de la Unión Soviética, pero esperemos que la actual excavación de China en Taklimakan sea un éxito, el éxito que se ha perseguido durante años.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.