¿Por qué se ven luces en el cielo cuando hay un sismo? Esto dice la ciencia

FUENTE: Mundo deportivo

Los sismos, esos eventos naturales que sacuden la tierra y nuestras vidas, han sido testigos de fenómenos misteriosos que dejan a la gente asombrada. El 19 de septiembre de 1985 y en 2017, México vivió dos terremotos devastadores que marcaron la historia del país. Pero, además de la destrucción y el caos, hubo algo más que capturó la atención del público: las misteriosas luces en el cielo que aparecieron durante estos eventos. ¿Qué significan estas luces? ¿Tienen alguna relación con textos bíblicos? En este artículo, exploraremos este enigma y descubriremos la verdadera causa detrás de estas luces.

Las luces en el cielo durante un sismo han sido objeto de muchas teorías y especulaciones. Algunos han afirmado que estas luces son una llamada al arrepentimiento, citando textos bíblicos como el Apocalipsis. Sin embargo, es importante recordar que la ciencia tiene una explicación sólida para este fenómeno. No se trata de un mensaje divino, sino de un proceso natural fascinante.

¿Cuál es la ciencia detrás de estos fenómenos?

La clave para entender las luces en el cielo durante un sismo radica en la triboluminiscencia. Este es un fenómeno científico que ocurre cuando ciertos materiales emiten luz al ser sometidos a presión o fricción. En el contexto de un terremoto, la corteza terrestre experimenta una enorme tensión y fricción a medida que las placas tectónicas se desplazan. Esta tensión y fricción pueden liberar energía, que a su vez excita los electrones presentes en las rocas y minerales cercanos.

FUENTE: InfoZona

Los electrones, esas diminutas partículas cargadas de electricidad, son fundamentales para este proceso. Cuando la tierra tiembla, los electrones en la corteza terrestre acumulan energía cinética. A medida que esta tensión se libera, algunos electrones son liberados y acelerados, lo que aumenta su nivel de energía. Cuando estos electrones de alta energía chocan con otros átomos o moléculas en el entorno, emiten luz visible en forma de destellos, creando así las misteriosas luces que vemos en el cielo durante un sismo.

Este proceso es similar al que ocurre cuando frotamos un palo de fósforo y se enciende. El choque y la fricción liberan la energía almacenada, creando una pequeña explosión de luz. En el caso de un terremoto, la escala y la cantidad de energía involucrada son mucho mayores, lo que resulta en destellos más visibles y asombrosos.

Las luces durante un sismo no son un mensaje divino ni una señal apocalíptica, sino un fascinante ejemplo de la ciencia en acción. La triboluminiscencia, impulsada por la energía cinética liberada durante un terremoto, es la verdadera causa de este fenómeno. Aunque pueda parecer misterioso a simple vista, la explicación detrás de estas luces es científica y comprensible.

Aunque algunos puedan interpretar estas luces como señales divinas, la ciencia nos ofrece una explicación sólida y fascinante para este fenómeno. En lugar de buscar significados sobrenaturales, podemos admirar la belleza de la naturaleza y su capacidad para sorprendernos con su maravillosa complejidad

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.