¿Se escribe «depósito» o «deposito»? ¿Con o sin tilde? Esto es lo que dice la RAE
Para el vocablo que hace referencia a la acción y efecto de depositar, entre otras acepciones, ¿sabes si es correcto «deposito», sin tilde, o lo adecuado es escribir «depósito», con tilde? ¿Crees que solo una construcción sea la correcta o ambas podrían ser igualmente válidas en el español?
Tranquilo, si por el momento no estás seguro de tus respuestas, no te preocupes, pues el día de hoy nos encargaremos de resolver esta cuestión de la manera más sencilla posible, para que así puedas reconocer si este vocablo se debe escribir con o sin tilde o si ambas grafías son correctas. Así que, si quieres conocer todos los detalles, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contamos todos lo que debes saber a continuación.
En el español, una de las cuestiones que con gran frecuencia causa confusión en los hablantes del idioma es el uso adecuado de la tilde o acento ortográfico, el cual, como bien sabemos, es el signo que en algunas ocasiones representa al acento prosódico, es decir, el mayor relieve con que se pronuncia una determinada sílaba dentro de una palabra. La complicación de esta cuestión resulta de que, dado que solo ciertas voces requieren de este signo, en muchas de las ocasiones se puede vacilar sobre si este debe estar presente o no.
Esto implica que a menudo se propicien diversas incorrecciones del idioma, ya sea al omitir la tilde en las palabras que exigen su presencia o añadir el acento ortográfico en voces en las que no es necesario. Para ayudarte con esta cuestión, el día de hoy resolveremos la duda sobre cuál es la grafía correcta del vocablo que hace referencia a la acción y efecto de depositar, para distinguir si este debe o no llevar tilde, para esto, consultaremos a la Real Academia Española, así que, vemos los detalles.

¿Se escribe «depósito» o «deposito»? ¿Con o sin tilde? Esto es lo que dice la RAE
Lo primero que debes saber sobre estas voces es que ambas son correctas e igualmente válidas en nuestro idioma, sin embargo, estas no pueden confundirse entre sí, pues hacen referencia a cuestiones distintas.
En el caso de «depósito», con tilde, este corresponde a un sustantivo masculino que hace referencia precisamente a la de ‘acción y efecto de depositar’, así como:
- Cosa depositada.
- Lugar o recipiente donde se deposita algo.
- Sedimento de un líquido.
- En derecho: Contrato por el que alguien se compromete a guardar algo por encargo de otra persona.
- En mecánica: Contenedor de fluidos en un vehículo.
- En milicia: Organismo adscrito a una zona de reclutamiento, en el cual quedan concentrados los reclutas que por diversas causas no pueden ir inmediatamente al servicio activo.
Por otra parte, cuando se escribe «deposito», sin tilde, se hace referencia al singular de la primera persona (yo) del presente del verbo ‘depositar’, por lo que sería correcto decir:
- ‘Yo deposito mi confianza en ti’, no ‘Yo depósito mi comienza en ti’.