Alerta COFEPRIS: Marca de helados contaminada por bacteria altamente peligrosa
A todos o a casi todos nos gusta disfrutar de un delicioso helado, pues gracias a la inmensa variedad de sabores, tipos y marcas podemos elegir a nuestro favorito. Din embargo, la producción de estos alimentos no está libre de contaminarse de algún organismo que pueda hacernos daño, por lo que siempre debemos estar atentos a los comunicados oficiales de las autoridades sanitarias, que en México es la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y en Estados Unidos es el FDA (Food an Drugs Administration).
Estas dependencias monitorean los productos que están a la venta para los consumidores, recientemente se ha reportado que en algunos sabores de helado de la marca Soft Serve On The Go, que pertenece a la empresa Real Kosher Ice Cream se encontró la bacteria Listeria monocytogenes, la cual es muy peligrosa para la salud de las personas.
Hoy te hablaremos sobre este reporte oficial, sobre la bacteria contaminante y los síntomas que puede desencadenar en las personas que puedan consumirlo.
La alerta sanitaria COFEPRIS
En un comunicado de la COFEPRIS con fecha de 18 de agosto de 2023, alertó a la población mexicana a no consumir helados de la marca Soft Serve On The Go, ya que recientemente se detectó un lote contaminado por la bacteria Listeria monocytogenes, dicho lote fue también distribuido en México y podría estar en circulación dentro del territorio nacional, por lo que se recomienda no comprarlo ni consumirlo.
Sobre la bacteria Listeria monocytogenes y la razones para que sea peligrosa
Como lo hemos comentado anteriormente, muchas bacterias son peligrosas para las personas y más si se encuentran con un sistema inmunológico susceptible, como es el caso de mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos mayores.
La Listeria monocytogenes es una bacteria patógena que puede causar la infección conocida como listeriosis. A diferencia de muchas otras bacterias patógenas, Listeria puede crecer y multiplicarse a temperaturas de refrigeración, lo que la convierte en una amenaza en alimentos refrigerados o mal procesados. La listeriosis es una enfermedad grave, especialmente para personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Riesgos y síntomas de la listeriosis
La listeriosis puede causar una serie de síntomas que varían en gravedad, dependiendo de la salud del individuo. En personas con sistemas inmunológicos saludables, la infección puede causar síntomas leves o no presentar síntomas en absoluto. Sin embargo, en personas vulnerables, la listeriosis puede ser grave y potencialmente mortal. Los síntomas principales son los siguientes:
- Fiebre
- Dolores musculares
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
- Dolor de cabeza
- Rigidez en el cuello
- Confusión
En mujeres embarazadas, la listeriosis puede provocar aborto espontáneo, parto prematuro o infecciones graves en el recién nacido.



¿Cuáles son los sabores afectados?
De acuerdo con la FDA de Estados Unidos los sabores afectados son los siguientes:
- Vainilla Chocolate de 8 oz
- Caremelo suave 8 oz
- Parve vanilla chocolate de 8 oz
- Sorbete Fresa Mango, 8 oz
- Mantequilla de maní 8 oz

¿Qué sabemos de la bacteria?
Esta es una bacteria en forma de bastón (bacilo) que puede encontrarse en el suelo, el agua, los alimentos y otros entornos. Listeria puede sobrevivir y crecer a temperaturas bajas, incluso en el refrigerador. También puede tolerar condiciones ácidas y salinas, lo que le permite multiplicarse en alimentos procesados y encurtidos.
La listeriosis se contrae principalmente a través de la ingestión de alimentos contaminados con Listeria monocytogenes. Los alimentos pueden estar contaminados durante la producción, el procesamiento, el almacenamiento o la preparación. Se le puede encontrar principalmente en: alimentos crudos o no cocidos adecuadamente, carnes crudas, aves, pescados, mariscos y lácteos no pasteurizados pueden ser fuentes de infección si no se cocinan adecuadamente.
Como puedes ver, la Listeria monocytogenes puede ser letal en poblaciones vulnerables, es importante tomar medidas para prevenir la infección, como cocinar adecuadamente los alimentos, evitar alimentos crudos o no pasteurizados, y practicar una buena higiene alimentaria y de manipulación de alimentos.