¿Se escribe «afín» o «a fin»? Esto es lo que responde la RAE
Para el adjetivo que hace referencia a ‘próximo, contiguo’ o ‘parecido, similar’, ¿sabes si es correcto escribir «afín», como un vocablo simple en una sola palabra, o se debe escribir «a fin», como una locución en dos palabras? ¿Crees que solo una forma sea adecuada o ambas serán igualmente válidas?
Tranquilo, si por ahora no estás seguro de tus respuestas, no te preocupes, pues el día de hoy en este artículo nos encargaremos de resolver estas cuestiones de una manera muy sencilla, así que te invitamos a seguir leyendo par descubrir cuál es la grafía correcta para este vocablo.
Es muy común en el español que los vocablos compuestos, es decir, todos aquellos que están conformados por dos o más palabras, causen confusión en los hablantes del idioma. Esto sucede así debido a que, dado que las palabras que los constituyen tienen un significado y uso propio, en la mayoría de las ocasiones no se reconoce si estas deben de ir juntas, separadas, con un guion en medio o si cambian su grafía de alguna manera.
Un ejemplo perfecto de esta situación lo encontramos en el adjetivo que hace referencia a ‘próximo, contiguo’ o ‘parecido, similar’, pues este está constituido por la preposición ‘a’ y el vocablo ‘fin’, por lo que, es posible que no se distinga cual es su grafía adecuada.
Para acabar con esta duda, el día de hoy te platicaremos todo lo que debes saber al respecto, así que, sin más preámbulo, veamos todos los detalles.
¿Se escribe «afín» o «a fin»? Esto es lo que responde la RAE
Lo primero que debes saber sobre el vocablo «afín» y la locución «a fin» es que ambas son construcciones adecuadas y válidas en nuestro idioma, sin embargo, no tienen el mismo significado y, por lo tanto, bajo ningún contexto deben emplearse de manera indistinta. Veamos a qué hace referencia cada uno a continuación.
Definición de «afín» según la RAE
La forma «afín», como un vocablo simple en una sola palabra y con tilde en la ‘i’, es justamente la que hace referencia al adjetivo que describe algo ‘próximo, contiguo’ o ‘parecido, similar’. En general, la RAE añade las siguientes definiciones en la entrada del Diccionario de la lengua española:
- Adjetivo que hace referencia a: Próximo, contiguo: Área de estudio afín.
- Adjetivo que hace referencia a: Parecido, similar.
- Sustantivo masculino y femenino que hace referencia a: Pariente por afinidad.
Definición de «a fin» según la RAE
Por otra parte, la construcción «a fin», en dos palabras, forma parte de la locución conjuntiva final ‘a fin de’, que significa ‘para o con objeto de’, según se específica en el Diccionario panhispánico de dudas. Asimismo, también se indica que esta puede ir seguida de un infinitivo o de una oración encabezada por la conjunción que:
- «Decidió volver a su casa, a fin de dar solución al penúltimo problema».
- «Taparon la oquedad con piedras, a fin de que no entrasen a molestar […] los animales silvestres».