¿Qué son las manchas blancas en los dientes y cómo eliminarlas?

La sonrisa de las personas juega un papel muy importante en la estética de la sociedad, además de verse directamente ligado con la higiene bucal.

La sonrisa de una persona puede verse afectada por la acumulación de sarro, aparición de caries y unas extrañas manchas blancas que desentonan en el color uniforme de los dientes.

La aparición de estas manchas en los dientes puede provocar una baja autoestima e inseguridades en algunas personas, ¿Quieres saber qué son y por qué aparecen? Sigue leyendo este artículo.

Existen diversos motivos por los que pueden aparecer estas manchas, te dejamos aquí algunas de las razones más frecuentes.

Falta de mineralización en el esmalte dental

El termino correcto para referirnos al padecimiento por falta de mineralización en el esmalte es hipoplasia y se da durante la formación de los dientes, tanto de leche como en los definitivos. Por eso es importante consumir altas cantidades de vitaminas y minerales (calcio en su mayoría) durante el desarrollo infantil.

Si se presentó un déficit de nutrientes durante el desarrollo de los dientes antes de que emerjan, estos ya contarán con las manchas blanquecinas al terminar de salir.

Fluorosis

Otra de las causas que se ven ligada a la aparición de estas molestas manchas en los dientes es el exceso de acumulación de flúor en el esmalte dental.

Esta afección puede ser muy común en países dónde la fluoración del agua es alta. EL flúor es un elemento químico y en su forma más pura puede ser altamente peligroso, generando quemaduras en la piel. Esta característica hace que tenga la capacidad de cambiar la coloración del esmalte del diente en altas cantidades.

Descalcificación del esmalte

Las enfermedades bucodentales son prevenibles manteniendo una excelente higiene bucal, sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), «constituye constituyen una importante carga para el sector de la salud de muchos países y afectan a las personas durante toda su vida, causando dolor, molestias, desfiguración e incluso la muerte».

Cuando se descuida la higiene bucal es normal que exista una acumulación de bacterias que pueden propiciar la aparición de caries y descalcificación del esmalte, dando pauta a la aparición de manchas blancas en los dientes.

¿Cómo se puede prevenir la aparición de manchas?

 Cuando las manchas aparecen por falta de mineralización en el esmalte es difícil de quitar, pues la ausencia de minerales estuvo desde la formación de los dientes, sin embargo, se pueden tratar, pero, sobre todo prevenir.

  1. Lo primordial es mantener una buena higiene bucal, por lo que Mayo Clinic recomienda que se realice un cepillado dental con pasta dental 2 veces al día, durante 2 minutos cada vez. Igual es importante cepillar los dientes después de cada comida sin el uso de dentífrico.
  2. Acudir con los profesionales de la salud a realizar una limpieza dental 2 veces al año.
  3. Evitar un cepillado agresivo que desgaste el esmalte natural de tus dientes y un uso correcto de pasta de acuerdo a la edad, para evitar el exceso o falta de flúor.
  4. Mantener una dieta equilibrada y saludable que logre mantener los niveles adecuados de calcio, de esta forma se prevendrá la descalcificación.

¿Cómo eliminar las manchas blancas en los dientes?

Hacer desaparecer estas manchas no es imposible, es por eso que se recomienda asistir con tu dentista de cabecera para poder llevar a cabo un tratamiento profesional.

De tratarse de una mancha por el nacimiento de una carie, es importante acudir lo antes posible para frenar el desarrollo de las bacterias, eliminar las capas de esmalte en mal estado y sustituir un material adecuado del tono de tu esmalte natural.

Si se trata de una mancha blanca generada por hipoplasia o fluorosis, se puede tratar con coberturas dentales como carillas y en algunos casos, con un blanqueamiento dental profesional.

No dudes en acudir con profesionales y vuelve a lucir una sonrisa perfecta.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.