¡Cuidado! Si al abrir la mantequilla notas esto, es mejor que la tires de inmediato

Si al abrir la mantequilla notas esto, es mejor que la tires de inmediato.

La mantequilla puede llegar a ser fundamental en la cocina, pues es utilizada para elaborar una gran variedad de platillos. Por desgracia no siempre se sabe reconocer claramente si la pieza que se está a punto de consumir está en buenas condiciones. A continuación te diré cuáles son los indicadores claves para saber si la mantequilla no sirve y así reconocer cuándo debes tirarla, así que toma nota a lo siguiente.

Si ves esto en la mantequilla, es mejor que la tires

Color: Como en la mayoría de los casos, el color es un determinante para conocer si un alimento ha iniciado su proceso de descomposición. En el caso de la mantequilla es importante prestar atención a esto, pues en el caso de que el color del interior sea notablemente diferente, quiere decir que la pieza ha iniciado su proceso de descomposición. El color normal de la mantequilla debería ser blanco y pálido, por el contrario, si es marrón significa que es una señal de que está en mal estado.

Olor: Un signo evidente de que la mantequilla ya no sirve es que su olor sea rancio, pues quiere decir que la grasa está en su proceso de oxidación y que no es bueno consumirlo. Recuerda que los olores fétidos y rancios son un mal indicador en los alimentos.

Textura: Por último, tendrás que verificar si la textura de la mantequilla es suave pero rígida, pues de ser dura y agrietada quiere decir que ya no deberías consumirla. Recuerda que la mantequilla debe estar en constante refrigeración, en el caso de que aún estando refrigerada sea inconsistente, entonces es otra señal de que es hora de tirarla.

Con lo anterior, te resultará mucho más sencillo identificar si la mantequilla es apta para su consumo o es mejor tirarla sin tener necesidad de cortarla. Recuerda que es importante prestar atención a esto, pues de lo contrario podría tener efectos negativos para tu salud.

¿Aceite vegetal o mantequilla?

Ahora que sabes cuáles son los signos claves para evitar el consumo de la mantequilla, también vale la pena conocer que dicen los expertos respecto a este alimento, además de saber si es más recomendable que los aceites vegetales.

La mantequilla común, elaborada con leche de vaca, contiene una buena cantidad de grasa saturada, que es un tipo de grasa que se encuentra en alimentos como la carne y los productos lácteos. Por otra parte, los aceites vegetales comunes como aceite de soja, aceite de girasol, aceite de oliva, se extraen de las plantas.

La Asociación Americana del Corazón (The American Heart Association) reconoce que hay mucha información contradictoria sobre las grasas saturadas, aunque su recomendación es limitar las grasas saturadas, que se encuentran en la mantequilla, el queso, la carne roja y otros alimentos de origen animal, así como en los aceites tropicales.

Por último, podemos decir que, aunque no hay evidencia concluyente sobre los beneficios de una dieta baja en grasa saturada, de consumirlas deben combinarse con una variedad de otras grasas saludables como parte de una dieta completa. Y si padece de alguna complicación, lo más adecuado será recibir indicaciones puntuales de un especialista.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.