Galería del origen del universo, Inteligencia Artificial revela cómo se veía el Universo

Una de las preguntas que más nos hemos hecho como especie, ha sido sobre el origen del universo en el que habitamos, y hasta el momento no tenemos total certeza de su origen. Sin embargo, existen varias teorías de cómo pudo originarse, mencionaremos algunas de ellas.

Tenemos una galería especial, sobre cómo se veía el universo, durante los primeros instantes después de su creación. Le preguntamos a la Inteligencia Artificial de Bing, el cual es impulsado con la tecnología de DALL-E, para generar las imágenes a través de una promt o comando especial. Los resultados son asombrosos y te los compartimos en esta entrada.

¿Cómo se originó el universo?

El origen del universo es un tema que ha sido objeto de estudio y debate durante siglos. Hay varias teorías científicas que intentan explicar cómo se originó el universo, pero la más aceptada y respaldada por evidencia es la teoría del Big Bang.

Según la teoría del Big Bang, el universo comenzó hace aproximadamente 13.8 mil millones de años a partir de una singularidad, un punto de densidad y temperatura infinitas. En ese momento, todo el espacio, tiempo y materia que conocemos estaba comprimido en un estado extremadamente caliente y denso.

Entonces, ocurrió una explosión masiva, conocida como el Big Bang, que dio origen al universo tal como lo conocemos. En los primeros momentos después del Big Bang, el universo experimentó una rápida expansión conocida como inflación cósmica. Esta expansión permitió que la materia y la energía se dispersaran y se enfriaran.

Galería de imágenes de la creación del universo cortesía de Enséñame de Ciencia

Continuación del origen del universo

A medida que el universo se enfriaba, las partículas subatómicas comenzaron a formarse y unirse para crear átomos. Con el tiempo, estos átomos se agruparon para formar estrellas, galaxias y estructuras a gran escala en el universo.

Es importante tener en cuenta que la teoría del Big Bang describe el origen del universo desde el momento inicial hasta el estado actual, pero no explica cómo se originó la singularidad inicial. La física actual no puede describir adecuadamente las condiciones en el momento del Big Bang debido a la falta de una teoría cuántica de la gravedad.

En resumen, según la teoría científica más aceptada, el universo se originó a partir de una singularidad caliente y densa en un evento conocido como el Big Bang, hace aproximadamente 13.8 mil millones de años.

¿Quién propuso la teoría del Big Bang? Conoce al genio detrás de la teoría más aceptada

La teoría del Big Bang fue propuesta por primera vez por el físico y astrónomo belga Georges Lemaître en la década de 1920. Lemaître era sacerdote católico y científico, y basó su teoría en las ecuaciones de la relatividad general de Albert Einstein.

En 1927, Lemaître publicó un artículo titulado “Un Universo homogéneo de masa constante y crecimiento temporal a partir de la perspectiva de la relatividad general”. En este artículo, presentó la idea de que el universo se estaba expandiendo a partir de un estado inicial extremadamente denso y caliente.

En aquel momento, la idea de un universo en expansión no era ampliamente aceptada. Sin embargo, en 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble presentó evidencia observacional de que las galaxias se están alejando entre sí, lo que respaldaba la idea de una expansión cósmica. Esta observación fortaleció la teoría del Big Bang y contribuyó a su aceptación generalizada en la comunidad científica.

A partir de entonces, la teoría del Big Bang ha sido refinada y respaldada por una amplia gama de observaciones y pruebas científicas, incluyendo la radiación cósmica de fondo de microondas, la abundancia de elementos ligeros en el universo y la distribución de galaxias en el cosmos.

Esperamos que la información sea interesante para ti y que la galería de imágenes te haya gustado.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.