¿Cuáles son los 4 tipos de huevos de gallina que existen y cómo identificarlos?

El huevo es un alimento de origen animal que se ha vuelto fundamental en las dietas de las personas alrededor del mundo.

Esta proteína animal es una de las más importantes en la gastronomía, altamente popular en los desayunos, pero igual de importante para la fabricación de pastas, aderezos, comidas y repostería. Los huevos constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas y lípidos que aportan importantes nutrientes.

De acuerdo con un artículo, los huevos representan una importante «fuente de vitaminas y minerales, como lo son vitamina A, E, B2, niacina, hierro, zinc y selenio».

Actualmente los huevos más consumidos son los de gallina, sin embargo, también se llegan a consumir huevos de codorniz, pato, oca y pavo, huevos de pescado como el caviar y huevos de avestruz y emú, que son los huevos más grandes con un peso de hasta 2 kilogramos.

Sin embargo, dentro de los huevos más consumidos también existen diferencias, ¿sabes cuáles son? Aquí te las diremos.

¿Sabes cuáles son los cuatro tipos de huevos que comemos?

En los centros comerciales o tiendas de abarrotes, es común encontrar huevos en bolsa, caja o cartón, los cuales pueden variar ligeramente de tamaño y color del cascarón, una de las distinciones más significativas, pero, no es precisamente a esto a lo que nos referimos. La forma de producción de los huevos se conoce como un código de clasificación y es la siguiente:

Tipo 1

Son los huevos de gallinas donde su producción es ecológica. Las gallinas se alojan en gallineros con salida permanente a parques al aire libre, donde pueden picotear la vegetación, escarbar en el suelo y darse baños de arena. Se encuentran regulados por los Consejos Reguladores de la Agricultura Ecológica e incluyen en los envases el sello distintivo,

Tipo 2

Son los huevos de gallinas camperas además de contar con salidas constantes al campo, donde pueden estar libres, picotear, darse baños de arena y descansan en nidos y perchas, pero no son reguladas.

Tipo 3

Son los huevos de gallinas que se crían en el suelo, donde las aves cuentan con libertad de movimiento, pero, si se encuentran dentro de una estructura denominada gallinero.

Tipo 4

Son los huevos de gallina que se crían en jaulas. Este sistema permite a los productores tener pequeños grupos de gallinas dentro de un espacio con condiciones controladas y no cuentan con salidas al exterior.

De acuerdo con un artículo, «Científicos españoles de la Universidad de Santiago de Compostela se propusieron desarrollar el primer método que diferencie con un 100% de fiabilidad los cuatro tipos de huevos, lo que podría utilizarse pronto para evitar el fraude en su comercio. La técnica, publicada en la revista Science Direct, consiste en extraer los lípidos de la yema para determinar el tipo de huevo».

La Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU) aseguran que los cuatro tipos de huevos comparten una misma composición nutricional independientemente de su sistema de producción, pero, si pueden cambiar las características organolépticas entre ellos.

«Estos resultados indican que este extracto lipídico es una herramienta prometedora para la verificación analítica del sistema agrícola» afirman los autores en su informe.

Para más información consulta: ScienceDirect.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.