Una épica alineación está a punto de ocurrir: Cuándo, dónde y cómo ver este desfile planetario

No cabe duda que mayo ha sido uno de los meses más interesantes de este año, en el mundo de la astronomía. Para cerrar con broche de oro, el mes se despedirá con un sorprendente desfile planetario. Si te interesa conocer más, te invitamos a qué sigas leyendo la nota.

¿Qué es una alineación planetaria?

Las alineaciones planetarias son eventos astronómicos que se pueden observar fácilmente en el cielo, sin la implementación de un equipo especial. Este tipo de eventos es único y si eres amante del cielo nocturno, no te lo puedes perder.

De acuerdo con Star walk, la «Alineación planetaria es un término astronómico que se usa para describir el evento en el que varios planetas se reúnen en un lado del Sol al mismo tiempo», esto quiere decir que, los planetas se pueden observar juntos en un pequeño espacio del cielo, visto desde la Tierra.

¿Cuándo será la siguiente alineación planetaria?

Mayo y sus impresionantes eventos astronómicos se despiden, no sin antes regalarnos un desfile planetario que podrá ser observado el 29 de este mes.

En esta alineación planetaria se pondrán observar los siguientes planetas: Saturno, Neptuno, Júpiter, Mercurio y Urano, donde se alinearán dentro de un sector de 70 grados en el cielo.

Sin duda alguna, el 29 de mayo será el mejor día para poder observar este asombroso espectáculo de naturaleza, pero, en algunos sitios podrás disfrutar de la presencia de estos planetas en el cielo desde unos días antes y días después a la fecha.

Para realizar la observación te aconsejamos que antes de la salida del Sol realices lo siguiente:

  1. Busca un sitio alejado de la contaminación lumínica.
  2. Prepara un saco de dormir o manta y recuéstate boca arriba.
  3. Mire hacia arriba, observando la mayor parte del cielo posible y mantengan su vista en él, para que sus ojos se adapten, esto ocurrirá aproximadamente después de 30 minutos.
  4. Busque la alineación de planetas en el cielo o, si lo prefiere, puede ayudarse de alguna aplicación de astronomía.
  5. Se recomienda que, para este tipo de eventos, las personas deben conocer la hora de la salida del sol en su área geográfica y comenzar las observaciones, al menos 1 hora antes.
  6. Distingue a los planetas de las estrellas, teniendo en cuenta que Júpiter será el cuerpo celeste más brillante en el cielo, hasta que salga el sol.

Star Walk menciona que, «una de las diferencias es que los planetas, a diferencia de las estrellas, no titilan. Y, si observas el cielo nocturno durante todo el año, notarás que los planetas “visitan” diferentes constelaciones, mientras que las estrellas permanecen en posiciones “fijas” entre sí».

  1. Es importante considerar que 3 de los planetas que se podrán observar (Saturno, Mercurio y Júpiter) estarán cerca del horizonte y los otros dos planetas (Urano y Neptuno), se podrán observar de manera tenue.
  2. Así que, por último, marca la fecha en el calendario y no olvides compartir tus mejores fotos en los comentarios de esta publicación.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.