Inteligencia artificial revela qué hay debajo del socavón de Zacatepec, Puebla

Durante la pandemia de SARS-CoV-2, tuvo lugar un evento que generó incertidumbre y curiosidad entre los televidentes que, siguieron de cerca la noticia sobre un socavón en Puebla.

El socavón de Puebla es un hundimiento de suelo que se produjo el 29 de mayo de 2021, en un terreno de cultivo de Santa María Zacatepec, a poco más de 20 kilómetros de Puebla de Zaragoza, México.

La noticia llamó rápidamente la atención de las personas porque en la zona se ubicaba una vivienda y el hundimiento de tierra aumentaba rápidamente, hasta que finalmente el 12 de junio del mismo año, a menos de un mes de la formación del socavón, la casa terminó por desplomarse.

En el momento del desplome de la vivienda, el socavón tenía un tamaño de 126 metros de diámetro y 45 m de profundidad, el cual sigue aumentando su tamaño y desconcertando a los expertos quienes buscan respuestas sobre su formación.

Después de casi 2 años de la formación del socavón de Puebla, al parecer ya hay respuesta sobre qué hay debajo de él y es que, gracias al uso de la Inteligencia Artificial (IA) el misterio parece estar resuelto.

Los sistemas que funcionan con inteligencia artificial han sido altamente usados en todas las áreas, incluso, para el entretenimiento, generando contenido único que ha sorprendido a la humanidad. Así fue como un internauta solicitó a una IA que dibujara qué fue lo que ocasionó el socavón de Puebla. El resultado obtenido dejó desconcertados a muchos.

@artistaartificial

Reply to @diegocatana tarde pero seguro 😳🤯 no entendi muy bien la respuesta de la intelihencia artificial pero algo se ve ahi abajo #socavon #socavondepuebla #aiart #inteligenciaartificial #inteligenciaartificialdibujando

♬ Blade Runner 2049 – Synthwave Goose

En la información obtenida por la IA, se puede apreciar un área verde en la superficie (como la conocemos), en medio se ubica el socavón y dentro de él, se puede observar un remolino de agua que está sostenido en tierra y del cual se abre otro orificio.

El otro hoyo que se abre está rodeado por un gran cuerpo de agua cristalina que, sin duda alguna, resulta imagen sorprendente que explotó en redes sociales y los comentarios de los internautas no se hicieron esperar.

El autor de la imagen no dio una mayor interpretación de la misma, dejando volar la imaginación de los usuarios. A pesar de la impresionante ilustración compartida, hasta el momento no se sabe a ciencia exacta que fue lo que generó la formación del socavón.

¿Cómo se forma un socavón?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la formación de socavones ocurre por «la erosión por sufusión (piping) provocada por el agua subterránea; es decir, por desgaste interno de las partículas finas que se encuentran dentro del suelo y que con el paso del tiempo provocan colapsos y hundimientos; también puede asociarse la degradación de la superficie, deforestación, cambio y modificación en su uso, entre otros factores».

El universitario Ramón Espinasa Pereña, pudo ser generado como resultado de la erupción del Popocatépetl hace 850 años, pero descartó que la actividad sísmica actual del volcán activo más alto de México tenga alguna relación con su reciente formación.

Sin duda alguna, la reciente imagen hace que nos pongamos a pensar en lo que hay debajo de nuestros pies.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.