¿De qué color es realmente la nieve? No es blanca como todos piensan

Pensar en lugares fríos y nevados, hace que inmediatamente se venga a nuestra cabeza la temporada invernal, dónde las decoraciones, colores y aroma, nos dejan saber que son época decembrina.

Sin embargo, existen lugares como los polos e imponentes cadenas montañosas que, se encuentran cubiertos de nieve siempre y es muy importante que así permanezcan.

Estos sitios a menudo son destinados como lugares ideales para recibir a cierto tipo de turismo, que más allá de conocer lugares nuevos, buscan pasar unos días gozando de deslumbrantes vistas y practicando deportes extremos.

Seguramente mientras lees esta nota, vienen a tu mente paisajes con casas rústicas, predominantes bosques, cadenas montañosas de fondo y por supuesto, toneladas de nieve «blanca».

De qué color es la nieve

Si es así, lamentamos informarte que hay algo erróneo en tu pensamiento y es que, todos hemos vivido engañados considerando que la nieve  es blanca, pero, en realidad no es así, simplemente es translúcida.

¿Por qué se ve blanca?

Lo primero que debemos de tener en cuenta es que la nieve está formada de agua y el agua no cuenta con ningún color, pero entonces, ¿por qué la percibimos blanca?

La nieve es un conjunto de copos (cristales de agua congelados) apilados y amontonados unos sobre otros. Los copos de nieve se forman alrededor de una mota de polvo y tienen la característica forma de una estrella con 6 puntas o brazos, pero, sabemos que en el suelo no lucen para nada así.

Cuando los copos caen al piso y se apilan unos con otros, se forman huecos de aire y es este el verdadero motivo por le que vemos la nieve de ese color. La blancura de la nieve es debida a las múltiples reflexiones que sufre la luz al atravesar la nieve, debido a la presencia de dichos espacios de aire, según explican desde Meterored.

«Cuando la luz del sol incide en cada uno de ellos, sufre cambios de medio, pasando de aire a hielo y de hielo a aire (puede hacerlo de forma repetida). Una parte también sale reflejada en la misma superficie del copo», explica el artículo. Otro ejemplo de este fenómeno son las nubes que, a pesar de estar formadas de agua, a la vista de los humanos son blancas, esto se debe a la presencia de burbujas de aire.

La nieve también puede percibirse en tonos azules, rojiza y marrón, sin embargo, esta coloración solo se debe al ángulo en que se ve y difracta la luz, presencia de algas rojas y partículas de polvo depositadas por el aire en la superficie de la nieve.

Cuando se visitan lugares con nieve, es muy importante el uso de bloqueadores solares. Muchas personas creen que el bloqueador solar solo se debe utilizar en lugares con alta incidencia de calor, como es el caso de la playa, sin embargo, es importante tener en cuenta que, toda la luz que incide en los copos, vuelve a salir rebotada hacia todas las direcciones.

Así que no solo se lidia con los rayos solares que entran, también con los que rebotan, por lo que, si estás próximo a visitar un sitio con nieve, no olvides tu bloqueador.

Pero, este rebote de partículas es fundamental para el planeta, ya que, el calor que ingresa a la Tierra, es rebotado y funciona como una especie de termorregulador. Pero, a medida que aumenta el cambio climático, cada vez es más común saber sobre el derretimiento de los polos y, estas grandes masas de hielo, evitan que el planeta alcance altas temperaturas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.