Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.

¿Se escribe «asimismo», «así mismo» o «a sí mismo»? Esta es la forma correcta, según la RAE

¿Cómo se escribe «asimismo», «así mismo» o «a sí mismo»? ¿Cuál será la grafía correcta para este vocablo?

¿Tienes duda sobre si se escribe «asimismo», «así mismo» o «a sí mismo»? Tranquilo, seguro que no eres el único, pues como lo decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español algunas veces puede ser un idioma complejo. De este modo, resulta común que en el día a día surjan dudas respecto a la correcta grafía y gramática de sustantivos, verbos, locuciones, entre otros.

En este sentido, una de las cuestiones que causa gran confusión entre los hablantes de esta lengua son los vocablos o locuciones homófonas, es decir, aquellas palabras (o conjunto de palabras) que suenan igual, pero tienen distinto significado y pueden tener diferente grafía (representación escrita de un sonido o de una palabra).

El ejemplo perfecto de esto son «asimismo», «así mismo» o «a sí mismo», cada forma está escrita de manera adecuada, pero tienen un significado distinto que es necesario que aprendas a reconocer, veamos los detalles de cada uno a continuación, ¡sigue leyendo!

«Asimismo»

La Real Academia Española nos indica en la última actualización del Diccionario de la lengua española que «asimismo», en una sola palabra, es un vocablo que se utiliza con el sentido de ‘también’ como indicación de igualdad, semejanza, conformidad o relación. Veamos los siguientes ejemplos:

  • Así mismo, señalaba que no se ha planteado en ningún momento formar equipo de Gobierno»
  • «Asimismo, señalan que el cambio climático provocará una disminución del área de distribución de muchas especies forestales».

De la misma forma, nos indica la RAE que la locución «así mismo», en dos palabras, también puede utilizarse en este sentido, no obstante, aunque admisible, hoy en día es mayoritaria y preferible la grafía simple «asimismo».

Recuerde que esta forma simple se escribe sin tilde, por lo que no es correcta la grafía ‘asímismo’.

«Así mismo»

La secuencia «así mismo», según nos indica la RAE en el Diccionario panhispánico de dudas, es la única grafía válida para el resultado de la unión del adverbio de modo ‘así’ y el adverbio ‘mismo’ usado con valor enfático y cuyo significado es claramente modal referente a ‘de la misma forma, de la misma manera’. Ejemplos:

  • —Cierre despacio. —Así mismo lo haré.
  • «¿Representamos una entidad libre y soberana? ¿Sí? Pues así mismo lo haremos sentir»
  • «—Hay mucha confusión. Muertos, ahorcados, aplastados por las avalanchas… Los partes son terribles. —Cuénteselo así mismo al General»

«A sí mismo»

Esta grafía, a diferencia de las vistas anteriormente, está formada por la preposición ‘a’, el pronombre reflexivo ‘sí’ y el adjetivo ‘mismo’, lo que hace referencia a ‘hacía la misma persona’ o ‘a la misma persona’. Ejemplos:

  • «Sonríe mucho, parece gustarse a sí mismo y no tiene complejos»
  • «Se retó incluso a sí mismo».
  • Él se lo dijo a sí mismo.
  • «Los tres ediles se votaron a sí mismos en la investidura».
Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo