¿Se escribe «remplazar» o «reemplazar»? Esta es la forma correcta según la RAE
En varias ocasiones nos enfrentamos a dudas ortográficas con términos que no sabemos exactamente cómo se deben escribir. Suele pasar más seguido de lo que parece, En el español hay una gran cantidad de palabras que pueden tener una grafía casi igual para un mismo significado, así como para referirse a cosas totalmente diferentes.
¿Se escribe «remplazar» o «reemplazar»?
Respuesta corta: ambas formas son correctas con el sentido de sustituir, pues el Diccionario académico admite ambas grafías.
La Real Academia Española (RAE) menciona que, el Diccionario de la lengua española (DLE) da por válidas ambas grafías, «remplazar» y «reemplazar», con el sentido de ‘sustituir’; con el sentido de ‘volver a emplazar’, solo se admite la grafía «reemplazar». Vea los siguientes ejemplos:
- No van a remplazar el manuscrito que se envió porque es demasiado amplio, pero deben corregir al menos 10 páginas.
- Ellos tienen que remplazar las luces del alumbrado público, pues está fallando consecutivamente a pesar de las reparaciones.
- El gerente decidió reemplazar al jefe de ventas debido a que este llegaba tarde a casi todas las sesiones.
Si buscamos “remplazar” en la última edición del Diccionario de la lengua española (DLE) veremos que nos redirigirá a “reemplazar” para visualizar su definición. Para estos casos, podemos afirmar que es totalmente correcto escribir “remplazar” en lugar de “reemplazar”.
A continuación, vea los significados del verbo transitivo reemplazar tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española:
- Sustituir algo por otra cosa, poner en su lugar otra que haga sus veces.
- Suceder a alguien en el empleo, cargo o comisión que tenía o hacer accidentalmente sus veces.
A continuación, vea los significados de sustituir tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española:
- Poner a alguien o algo en lugar de otra persona o cosa. Ha sustituido su foto POR una más reciente.
- Dicho de una persona o una cosa: Ocupar el lugar de otra. Las nuevas costumbres sustituyen A las antiguas.
- Suplir a alguien o hacer sus veces. Durante unos días el subdirector sustituyó al director.
Otros ejemplos con sustituir y reemplazar:
- Durante dos meses el vicepresidente tuvo que asumir el mayor cargo ya que el presidente renunció.
- Ahora las nuevas tecnologías sustituyen a una gran parte de trabajos que se hacían manualmente.
- Cuando él enfermó me tocó reemplazarlo en el trabajo.
- Era mi amigo, por eso lo reemplacé para que tuviese participación en el proyecto cuando estuvo de viaje.
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
Por su parte, el Diccionario de la lengua española (DLE) es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.