¿Cuál es la diferencia entre «urgencia» y «emergencia»?

¿Sabes cuál es la diferente entre «urgencia» y «emergencia»? Estos son conceptos de importancia que es mejor no confundir, por ello, el día de hoy nos enfocaremos en aclarar todas las discrepancias que existen entre ellas, así que, ¡toma nota!

En el habla común, a menudo se emplean los vocablos «urgencia» y «emergencia» de manera indistinta, como sinónimos, sin embargo, es importante reconocer que estas palabras, estrictamente, no son equivalentes en el área de las ciencias de la salud, en donde estas se usan con gran frecuencia.

Aunque es cierto que no todos nuestros lectores se desarrollan en esta área, la realidad es que es importante que todos aprendamos a distinguir estos términos, pues así nos será posible saber cómo actuar y de qué forma pedir ayuda si por algún motivo alguna persona se llega a encontrar ante situaciones como estas. Así que, sin más preámbulo, veamos todos los detalles.

¿Qué es una urgencia?

Podemos definir a la ‘urgencia’ como aquella situación o problema de salud de causa diversa y gravedad variable, cuya aparición es de manera imprevista o inesperada, que afecta la salud de una persona, pero no involucra una amenaza de muerte inmediata; razón por la cual, esta puede ser atendida en un tiempo razonable (de minutos a horas).

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud describe de una manera más clara que «la urgencia es entendida como la patología cuya evolución es lenta y no necesariamente mortal. Sin embargo, esta debe ser atendida en un tiempo no mayor a seis horas para evitar complicaciones».

Estas características, a menudo permiten que el paciente acuda a un centro médico por sus propios medios, de este modo, podemos mencionar como urgencias médicas a:

  • Dolor de garganta, dolor de oídos o de cabeza
  • Asma leve
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Torceduras y esguinces
  • Heridas y quemaduras leves
  • Infecciones menores
  • Lesiones deportivas y ortopédicas menores
  • Crisis nerviosa

¿Qué es una emergencia?

Una emergencia médica es, al igual que en el caso de la urgencia, una situación o problema de salud cuya aparición es de manera imprevista o inesperada, pero que, a diferencia de esta última, conllevo un riesgo crítico y, por lo tanto, pone en riesgo inminente la vida de los pacientes o la función de un órgano.

De este modo, dada la complejidad o afección de la situación en la salud de los individuos, en una emergencia se requiere de atención médica de inmediata, pues la falta de esta podría conducir a la muerte del paciente en solo minutos.

En estos casos, a diferencia de lo que sucede con las urgencias, los pacientes no pueden acudir por su cuenta a un centro médico, entonces, son los especialistas quienes deben atender al individuo en el lugar en el que se encuentre para sacarlo del peligro inminente en el que se encuentra; una vez realizado esto, ya es posible trasladarlo a un hospital para realizar otro tipo de procedimientos médicos y mejorar su salud de mejor forma.

Como te puedes dar cuenta, esta función la realizan los paramédicos, por ello, podremos encontrar que su labor se define como los profesionales de salud que atienden emergencias médicas en el ambiente prehospitalario, es decir, antes de llegar al hospital o sala de urgencias.

Como ejemplos de emergencias podemos mencionar:

  • Una persona sufriendo un infarto.
  • Una gestante en trabajo de parto que se desplomándose en la vía pública
  • Un accidente de tránsito grave que deja varios heridos con politraumatismos.
  • Una caída con daños complicados.
  • Quemaduras de gran magnitud en el cuerpo.
  • Asfixia por inmersión.
  • Dificultad respiratoria prolongada.
  • Electrocución.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.