Un impresionante eclipse lunar está por llegar: Cuándo, dónde y cómo ver este espectacular evento
En lo que va del año, hemos sido testigos de impresionantes y hermosos eventos astronómicos, sin embargo, este 2023 es un año importante para los amantes del cielo nocturno.
El 2023 inició con una majestuosa lluvia de meteoros, así como el paso del cometa C/2022 E3 (ZTF) que se pudo observar el pasado 2 de febrero, sin embargo, los mejores eventos están por ocurrir.
Este año se podrá disfrutar no solo de 12, sino, de 13 lunas llenas, siendo agosto el mes en el que se podrán presenciar. Pero, esta no es la única sorpresa que nuestro satélite nos regalará, ya que, durante el año se podrán observar 2 eclipses lunares.
Cuando será el eclipse lunar
Si eres amante de la Luna y los eventos astronómicos, es momento de que apuntes en tu calendario el 5 de mayo, ya que ese día ocurrirá un eclipse prenumbral que podrá ser visible para los habitantes de África, Asia y Australia.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), «la luz de la luna que vemos en la Tierra es la luz del sol reflejada en la superficie de color blanco grisáceo de la Luna. La cantidad de Luna que vemos cambia a lo largo del mes (fases lunares) porque la Luna órbita alrededor de la Tierra y la Tierra gira alrededor del Sol. Todo se está moviendo».
«Durante un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz del sol que cae sobre la Luna. La sombra de la Tierra cubre toda o parte de la superficie lunar».
En el caso de un eclipse prenumbral, el fenómeno se produce cuando la Luna atraviesa la penumbra, es decir, la parte exterior y tenue de la sombra de la Tierra.
«La magnitud umbral de este eclipse es -0.046, lo que significa que la Luna pasa por alto la parte interna más oscura de la sombra de la Tierra (que se llama la umbra). Este es el eclipse penumbral más profundo hasta septiembre de 2042», según timeanddate.
Por desgracia, este sorprendente evento astronómico no se podrá observar en México, sin embargo, para todos aquellos que no puedan viajar a alguno de los sitios donde el eclipse será visible, podrán seguir la transmisión en vivo, la igual que tener acceso a fotografías que, seguramente se harán presente en las redes sociales.
A pesar de no poder observarse en en contienente americano, el eclipse prenunmbral del luna tendrá inicio a las 9:14, alcanzando su punto máximo a las 11:22:59 y culminando a las 13:31 aproximadamente, teniendo una duración total de 4 horas y 18 minutos.
Se espera que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), proporcione a los usuarios la cobertura sobre este espectáculo celestial, al igual que se proporcione información y explicaciones al respecto.
Para conocer más respecto a la transmisión, queda al pendiente de nuestras redes sociales, donde se compartirá toda la información.