Cómo obtener mi CURP CERTIFICADA para poder realizar todo tipo de trámites oficiales

En México, la Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, es una herramienta que permite registrar en forma individual a todos los habitantes de México, así que, ese código único de 18 caracteres, que algunos se saben de memoria, sirve para identificar de manera oficial a todos los residentes de nuestro país.

Este documento de identidad personal se mantuvo por mucho tiempo sin cambios, hasta que hace algunos años se implementó una actualización que disponía de la certificación del CURP, la cual es muy probable que se solicite para realizar cualquier trámite oficial.

Para que estés actualizado en lo que respecta a este documento de identidad oficial y puedas tramitarlo con esta especificación, en este artículo te contaremos todo lo que debes saber al respecto, así como el paso a paso para poder obtenerlo, así que, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la CURP certificada?

La CURP certificada corresponde al mismo código único de 18 caracteres verificado ante el Registro Civil, lo que quiere decir que dicha dependencia ha comprobado que la clave está asociada al acta de nacimiento de la persona en cuestión y, además, que está capturada en la Base de Datos del Registro Civil.

¿Cómo se observa una CURP certificada?

Una CURP certificada tiene ciertos caracteres de importancia que la distinguen de la que no lo está, estos son:

  • Código QR situado dentro del documento de la CURP que permite verificar la información de la constancia.
  • Código de barras con los datos del documento probatorio de identidad.
  • Leyenda que se encuentra en el documento en la parte inferior derecha, la cual debe decir «CURP certificada: verificada con el Registro Civil». Este corresponde al elemento más importante que comprueba la certificación de este documento.

¿Cómo obtener la CURP certificada?

Si ya has notado que no cuentas con una CURP certificada y quieres anticiparte, o si te lo están pidiendo para realizar algún trámite, ten en cuenta que obtener este documento es totalmente GRATUITO y lo único que debes hacer es:

  • Ingresa al siguiente enlace del Registro Nacional de Población (RENAPO): Consulta tu CURP.
  • Al ingresar, te darás cuenta de que en la página de «Búsqueda» podrás introducir tu CURP, en caso de que te lo sepas o lo tengas a la mano, o ingresar tus datos personales.
  • Cuando hayas ingresado la información, solo debes pulsar la verificación de «No soy un robot» y posteriormente oprimir el botón de «Buscar».
  • Una vez que hayas realizado esto, el sistema te arrojará una pestaña en la cual te aparecerán los datos del solicitante, los datos del documento probatorio y podrás descargar tu CURP en el icono que indica «Descargar PDF».
  • Cuando realices esto último, verifica que se encuentren los elementos que distinguen una CURP certificada, en caso de que esto no aparezca, es muy probable que exista un error, en este caso, es necesario que acudas a tu módulo de registro civil más cercano.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.