La mejor manera de reutilizar el agua de la lavadora en tu hogar: no la desperdicies

La sociedad en general está viviendo las consecuencias que ha generado el cambio climático, como resultado de las actividades humanas. 

Contaminación de mantos acuíferos, deforestación, pérdida y cambio de uso de suelo, extinción masiva de especies, así como fuertes sequías, son solo algunas de las muchas problemáticas a las que nos enfrentamos día a día. 

La escasez de agua es un fenómeno natural, pero también, un fenómeno inducido como resultado de las actividades humanas. Aun cuando la Tierra es considerado como el planeta azul, gracias a la fuerte presencia de este líquido en el planeta y las reservas de agua dulce son bastas, la demanda para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, complica el suministro, sobre todo considerando que la distribución es desigual, tanto en el tiempo como en el espacio. 

Además, tenemos que considerar que entre los mantos acuíferos de agua dulce que existen en el planeta, mucha de ella es desperdiciada, contaminada y la forma como es utilizada en algunos países, es de manera insostenible. 

Pero como sabemos, el agua es el líquido vital que permite que las personas puedan sobrevivir, además, este fluido es utilizado diariamente para implementar diferentes tareas diarias, entre las cuales podemos incluir la higiene personal, preparación de alimentos, consumo e implementación en las labores del hogar. 

El agua es utilizada para limpiar superficies, lavar el baño, pisos y ropa; siendo esta última actividad, una de las que más uso de agua demanda. 

Si eres de las personas que ocupa una lavadora para facilitar la higiene de la ropa, debes de saber que este es uno de los electrodomésticos que más consume agua, sin embargo, existen formas en las que puedes reciclar esta agua, generando un menor impacto. 

¿Cómo podemos reutilizar el agua de la lavadora?

Para poder almacenar y utilizar el agua de tu lavadora, lo único que necesitarás será un recipiente de agua de mayor capacidad que la de tu lavadora, para que al momento de desaguar, se pueda almacenar el líquido, evitando que esta se desborde. 

Durante los ciclos que creas convenientes, ya sea el de lavado o enjuague, puedes almacenar el agua, asegurándote de que la manguera se encuentre conectada. 

Antes de reciclar el agua de la lavadora, es importante diferenciar el líquido de lavado donde se haya implementado un detergente ecológico o biodegradable a uno convencional. Como entenderás, el agua con detergente convencional puede ser más abrasivo para algunos usos. 

Sin embargo, si eres una persona que lava con detergentes amigables con el ambiente, puedes reciclar el agua del lavado de la siguiente manera. 

Fregar suelos

Con el agua gris puedes fregar el suelo de algunas partes de tu casa, siendo los espacios al exterior los más recomendados. De igual forma, si tienes mascotas, esta agua será ideal para lavar el patio, al mismo tiempo que descontaminar y dejas un aroma agradable. 

Si el agua utilizada es la del enjuague, incluso puedes pensar en limpiar otras partes de la casa, como el piso del baño. 

Regar las plantas

Si el agua solo contiene jabón ecológico, no daña las plantas, por lo que resulta ideal para usarla para regar tu jardín o macetas sin ningún problema.

Limpiar la moto o el coche

Sabemos que los vehículos están expuestos constantemente a partículas de polvo que se adhieren a todas las superficies del auto y para sacar esa suciedad en un primer lavado, no uses agua limpia. Aprovecha el jabón del agua gris y da un primer enjuague a tu coche con ella. 

Esto te permitirá eliminar la mayor cantidad de suciedad, por lo que al enjuagar el augusto, implementarás menos uso de agua potable. 

En los últimos meses se ha visto una reducción de agua en las presas que abastecen diferentes estados del país, en donde constantemente se han hecho recortes de agua, afectando seriamente a la población en general. 

Uno de los principales motivos de esta escasez de agua se debe a la falta de lluvias, que no han permitido rellenar los niveles de las presas, por lo que el gobierno de la Ciudad de México invita a la población en general a generar conciencia y cuidar más que nunca del líquido vital.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.