Este es el verdadero significado de los colores de la bandera de México. Y no, el blanco no es «paz»
La bandera, junto con el escudo y el himno nacional, son los símbolos patrios que nos representan y nos unen como nación mexicana.
El día de ayer, 24 de febrero, se conmemoró el día de la bandera mexicana, pero, ¿cómo surge esta festividad patria en México?
El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Para entender un poco más sobre el festejo del día de la bandera, recordemos que, como parte de la historia de México, en 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías al pueblo mexicano, declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace la historia de la bandera mexicana.
En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera Trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales.
¿Qué era el ejército Trigarante?
El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1821 y 1823 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la Independencia de México.
¿Qué significaban los colores del ejército Trigarante que pasaron a ser parte de la bandera de México?
Los colores de la bandera del ejercito Trigarante, daban significado y garantizaban algunos derechos.
- Blanco: Este color representaba la religión católica.
- Verde: Este color representaba la independencia de México ante España.
- Rojo: Por último, el color más intenso de la bandera representaba la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.
Al finalizar la Independencia de México, con el término del imperio de Agustín de Iturbide, en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero, realizando ciertos cambios, al incorporar elementos como los que hoy en día conocemos y al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.
En la actualidad, ¿qué significan los colores de la bandera?
A pesar de no contar con más cambio en su apariencia, la Bandera de México si tuvo un cambio simbólico en cuanto al significado de sus colores.
Con la separación de la iglesia y el Estado en el siglo XIX con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores, quedando de la siguiente manera.
- Verde: El nuevo significado para este color, representa la esperanza del pueblo mexicano.
- Blanco: Unidad y fraternidad entre los compatriotas mexicanos.
- Rojo: Este color muestra un significado importante que nos une como nación, al significar la sangre de los héroes nacionales que perdieron la vida durante la guerra de la Independencia de México.
Y es así que el 24 de febrero de 1984 entró en vigencia la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
La Bandera más bonita del mundo
En el 2008 el diario español 20 Minutos realizó una encuesta por internet para elegir a la bandera más bonita del mundo. En dicha encuesta, la bandera mexicana alcanzó más de 900 mil puntos y resultó la ganadora frente a 104 países. Hasta la fecha, este símbolo patrio es reconocido a nivel mundial, junto con el Himno Nacional, como uno de los más bonitos del mundo.
Y tú, ¿sabías esto?