El núcleo terrestre esconde una ‘cápsula del tiempo’ que revela cómo fue el planeta en sus primeros años
Hace un par de semanas, los diarios del mundo se llenaban con titulares acerca del núcleo de la Tierra y como este había detenido su marcha, sin embargo, las entrañas del planeta, empiezan a revelar su verdadera naturaleza: el núcleo terrestre contiene la historia natural más antigua de la Tierra.
¿Qué es el núcleo interno?
De acuerdo con la UNAM, «es una esfera sólida de hierro y níquel, con un radio de mil 220 kilómetros que, con el paso del tiempo, se hace más grande» y según la NASA, la temperatura ahí alcanza los 5400 grados Celsius.
Según con Science Alert, el núcleo «comprende menos del 1 % del volumen de la Tierra y está en constante expansión».
El estudio publicado en la revista científica Nature Geoscience titulado Variación multidecadal de la rotación del núcleo interno de la Tierra, sugería que el núcleo terrestre se detuvo.
Como parte de las implicaciones que este acontecimiento podía tener, se encontraba la posibilidad de contar con cambios ligeros en la duración de los días y alteraciones mínimas en el clima de la superficie figuran entre las más notables.
De acuerdo con un estudio publicado recientemente en la revista Nature, el núcleo de la Tierra se parece a una cápsula del tiempo.
De la misma forma que actúa una cápsula del tiempo, el núcleo en su interior guarda trazos de la historia natural más antigua de nuestro planeta desde su formación, sugieren los investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con los investigadores del estudio, «sondear el centro de la Tierra es fundamental para comprender la formación y evolución planetaria».
Sin embargo, esta no es una tarea nada sencilla, y las inferencias geológicas han sido un desafío debido a la falta de sondas sismológicas sensibles al centro de la Tierra.
«Nuestros hallazgos fortalecen la evidencia de un núcleo interno más interno anisotrópicamente y su transición a una capa externa débilmente anisotrópica, que podría ser un registro fosilizado de un evento global significativo para el pasado», expresan los autores del estudio.
A medida que crece el núcleo interno de la Tierra (CI), el calor latente y los elementos ligeros liberados por el proceso de solidificación impulsan la convección del núcleo exterior líquido. Esto quiere decir que, existe una constante liberación de energía que se convierte en calor en el núcleo externo.
De acuerdo a lo expresado por National Geographic, «esto genera un efecto de dinamo, que promueve que la Tierra tenga un campo magnético saludable. A su vez, este permite que la vida en el planeta exista como las conocemos, porque nos protege de la radiación cósmica».
Tengamos en cuenta que, el campo magnético de la Tierra, es generado por electricidad que resulta del movimiento de corrientes de convección del hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra.
De acuerdo con la BBC, «El núcleo interno de hierro sólido tiene unos 5.700 grados de temperatura, pero la presión causada por la fuerza de gravedad impide que se vuelva líquido» y el
De cambiar la dinámica que existe en el núcleo de la Tierra y la fuerza de gravedad, el campo magnético se modificaría, comprometiendo la vida como la conocemos.
Para más información consulta: Nature.