Por qué la pintura fluorescente brilla en la oscuridad: Esta es la ciencia detrás de este asombroso efecto
En los últimos años se ha popularizado el uso de pintura fluorescente para decorar interiores, en especial los dormitorios y cuartos de T.V.
Esta tendencia, definitivamente, le da un toque de vida a las habitaciones y asombra en especial, a los pequeños del hogar y a los amantes del cielo nocturno.
¿Alguna vez te has preguntado por qué brilla la pintura fluorescente? Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo.
Sin duda alguna, es asombroso apagar las luces y ver como los pequeños puntos pintados sobre paredes o techos, se empiezan a iluminar, llenando poco a poco las habitaciones con increíbles figuras o simulando las estrellas, pero, ver este fenómeno genera la curiosidad de saber cómo es que sucede y aquí te lo diremos.
Para iniciar, tenemos que considerar que existen dos tipos de pintura brillante:
- La pintura negra que se llama fluorescente.
- La pintura que es fosforescente.
¿Cómo funcionan ambas pinturas?
El funcionamiento para que la pintura brille, consiste en que la pintura fluorescente absorbe la luz ultravioleta (UV) invisible, que a su vez emite como luz visible en una longitud de onda más corta, reflejando la luz absorbida en una longitud de onda visible.
Para ejemplificar esto, pensemos en una película policiaca en dónde buscan resolver un crimen. En el lugar de los hechos se puede apreciar luces negras que emiten a su vez luz ultravioleta «negra» que es invisible a simple vista, pero cuando cae sobre una pintura fluorescente, se refleja brillantemente para que pueda verla, observando así, las supuestas huellas de los involucrados.
Por otra parte, la pintura fosforescente funciona de forma similar, sin embargo, en vez de reflejar la luz de manera inmediata como en el caso de la pintura fluorescente, esta sigue reflejando la luz durante un tiempo más prolongado.
Sin embargo, esta pintura tiene que ser «alimentada» por la luz del día o el encendido de una lámpara, siendo esto, lo único necesario.
Cuando se «carga» una pintura fosforescente, se expone a rayos ultravioleta u otras fuentes de luz que es absorbida por la pintura y de esta forma, cuando se está en una habitación oscura, la fosforescencia sigue brillando.
Además de los 2 tipos de pinturas que te mencionamos, también existió la pintura radioluminiscente y su nombre se debe a que durante su preparación se agregaba radio – 226, para ser utilizada como esferas de los relojes, las brújulas y los instrumentos de aviación para que pudieran leerse en la oscuridad.
El radio 226 es un isótopo que se extraía de un mineral llamado carnotita, sin embargo, esta pintura era altamente nociva para la salud, retirando así su venta del mercado.
¿Cómo se fabrican este tipo de pinturas brillantes?
Tanto la pintura fluorescente como la pintura fosforescente, se fabrican con sulfuro de zinc o aluminato de estroncio y son seguras.
Así que las puedes usar con toda libertad para decorar cualquier espacio, cerrar las cortinas y apagar las luces, dejando volar tu imaginación en un momento de relajación con los pequeños destellos que no pararán de brillar en tu hogar o disfrutar de una divertida fiesta con temática neón.