Cómo eliminar las termitas de tu hogar: 3 trucos infalibles para acabar con este problema

Tomar la decisión de construir una casa o comprar una, no es algo que se pueda tomar a la ligera, considerando todas las cosas que se tienen que tener en cuenta.

Una de las cosas más importantes a considerar, es el tipo de materiales que se implementan en la construcción y remodelación de las casas, ya que de ello dependerá, no solo la estética del hogar, sino también, las posibles complicaciones, plagas y cuidados adicionales.

Uno de los ejemplos más claros es el uso de madera, que ya sea para cimientos, pisos, paredes, closet o amueblado, requiere de cuidados especiales, tratamientos, pero, sobre todo, evitar la aparición de las espantosas termitas.

¿Qué son las termitas?

Los isópteros son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas. Su nombre científico se refiere al hecho que las termitas adultas presentan dos pares de alas de igual tamaño.

Este grupo de insectos altamente sociales, son considerados como una plaga, debido a que perjudica el estado de la madera, generando así importantes pérdidas millonarias para los humanos.

Las termitas se alimentan de la celulosa (polisacárido estructural en las plantas que forma parte de los tejidos de sostén) y sus derivados que contiene la madera.

La madera está constituida hasta un 50% de celulosa y puede ser degradada por las termitas gracias a unos protozoos (organismos microscópicos, unicelulares protistas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros) que se encuentran en su sistema digestivo, con los que tienen una perfecta simbiosis.

En la actualidad, las termitas son consideradas como plagas urbanas y si tú presentas este problema en tu hogar, te diremos cómo acabar con ellas fácilmente.

¿Cómo deshacerte de las termitas?

¿Sospechas que hay termitas en tu casa? Deshazte de ellas cuanto antes, te diremos cómo, a continuación.

Cartón húmedo.

El cartón es un material que se obtiene a partir de capas de papel procedente, a su vez, de fibras de celulosa extraídas directamente de la madera o bien de papel reciclado, por lo que este material, también representa el alimento perfecto para las termitas.

Para poder utilizar el cartón, coloca varios pedazos de cartón lo suficientemente húmedo cerca del lugar donde creas que hay termitas y cuando el cartón este lleno de estos insectos, coloca sobre una bolsa de plástico, amarra y desecha.

Puedes realizar este método en repetidas ocasiones y si bien, no terminará con todas las termitas, reducirá considerablemente el número de organismos.

Luz solar.

Las termitas no sobreviven bien a lugares con poca humedad y exceso de calor, por lo que sacar tus muebles a un lugar seco y que tengan luz solar directa durante 3 días, ayudará a terminar rápidamente con ellas.

Para reducir el tiempo y obtener mejores resultados, puede brindarles un refugio con el truco anterior, por lo que será más fácil acabar con todas las termitas.

Ácido bórico.

El ácido bórico es altamente utilizado para exterminar plagas como las cucarachas y también las termitas, ya que tiene un sabor muy atractivo para los insectos.

De acuerdo con Cockroach Zone, el ácido bórico actúa afectando al sistema nervioso, interrumpe la capacidad de los insectos para moverse, equilibrarse y buscar comida.

Para que el ácido bórico sirva como cebo, elabora una mezcla con una cucharadita de ácido bórico, una cucharada de azúcar y una de leche. Una vez que obtengas una pasta uniforme, coloca sobre la tapa de una botella de plástico y coloca cerca del nido (termiteros).

Otra opción menos atractiva, pero igual de eficaz, es rociar un poco de ácido bórico sobre los posibles nidos y listo, tu problema de termitas quedará resuelto.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.