4 inusuales usos que se le da al chile habanero y seguramente no conocías
Una de las especias que durante años se han implementado en la gastronomía del mundo, son los pimientos o chiles.
Los pimientos son un fruto de diversas especies de plantas del género Capsicum, de la familia de las solanáceas. Dependiendo de la región puede varía el término que se use para referirnos a ellos, como es el caso de chile (del náhuatl chīlli, en México y Centroamérica), ají (del taíno haxí; en Sudamérica y las Antillas) o guindilla (en España).
Sin duda alguna, el chile es uno de los elementos más importantes de la gastronomía mexicana, su presencia en las culturas mesoamericanas es milenaria y su distribución se le atribuye a los dispersores biológicos de semillas, entre los cuales destacan los pájaros.
De acuerdo a un artículo, México sobresale en la generación de variedades de chile en el mundo, alrededor del 90% de chile que se consume a nivel mundial es de origen mexicano.
Entre estas variedades de chiles, podemos encontrar al habanero, un fruto de color verdes que conforme a su maduración va adquiriendo una variedad de tonos que van desde el amarillo a un rojo intenso.
A pesar de la importancia gastronómica que tiene esta variedad de chile en el territorio mexicano, en especial en el sureste del país, no es el único uso que se le puede dar. Te contaremos más, a continuación.
¿Qué otros usos se le pueden dar al chile habanero?
El habanero contiene 128 miligramos de potasio (en una porción), es alto en vitamina C, tiene un alto contenido de capsaicina; y, justo estas propiedades hacen que sea implementado en distintas industrias.
A pesar de lo inusual que pueda parecer para muchas personas, este pimiento es altamente utilizado en la industria médica para «fabricar pomadas o ungüentos que alivian los severos dolores causados por la artritis y, dentro de la industria química se utiliza para realizar la base de algunas pinturas, así como para fabricar gases lacrimógenos», según un artículo.
A pesar de que muchas personas consideramos esto poco inusual, la realidad es que, el 80% de la producción de chile habanero en México, se comercializa como fruto fresco y el 20% restante es destinado a la elaboración de salsas, pastas y deshidratados.
Además de los usos ya mencionados, una forma inusual en la que las personas aprovechan al máximo el picor de este chile, es para garantizar que el internet llegue a muchos hogares y te diremos cómo, a continuación.
Sin duda alguna, uno de los usos más inusuales que se le da al habanero, es para proteger la industria del cableado. Japón, utilizan el polvo de chile habanero para mezclarlo con el plástico con el que los cables son recubiertos y evitar que los roedores los muerdan, causando así, perdidas millonarias, debido a los daños causados y la gran cantidad de plagas que existen (diversos animales).
Esta mañana platicaré con @carlosmartinh en Miércoles de Innovaciones del uso que le da Japón al Chile Habanero en la fabricación de cables para evitar que los roedores afilen sus dientes y evitar costos y perdidas económicas pic.twitter.com/fnrxIfIwQ7
— Héctor A. Sánchez M (@HectorASanchezM) December 1, 2021
Entre las propiedades de la capsaicina también se encuentra una propiedad anticorrosiva por lo que es ideal como barniz para recubrir los cascos de los barcos y así evitar que las algas se peguen a estos.
Sorprendente, ¿no?